Transformación digital de procesos en AES Colombia para asegurar la generación, acceso y uso de energías sostenibles a través de adopción y adaptación de tecnologías para la transición energética

Project Details

Summary

La transición energética requiere no solo el desarrollo de fuentes de energía alternas y limpias respecto a los combustibles fósiles, sino el desarrollo de un sistema robusto, confiable y eficaz para integrar tales fuentes. Esta necesidad se debe en particular a las diferencias en estabilidad y continuidad de las diferentes fuentes, la intermitencia casi diaria de la solar y la eólica y la estabilidad por largos periodos del año de la energía hidroeléctrica, que afecta la operación técnica de muchas de ellas, la integración entre ellas y con el sistema interconectado nacional.
Para AES Colombia esta problemática no es ajena, pues requiere integrar sus diferentes centrales de producción de energía, como Chivor, Tunjita, parques solares y los nuevos proyectos de energía eólica en la Guajira, mediante una central de control que le brinde confiabilidad en sus operaciones, disminuya los tiempos de respuesta ante las eventualidades, le permita una mejor integración al sistema interconectado nacional y un mejor monitoreo de las diferentes fuentes para con ello mejorar la cuantificación de la energía producida y suministrada al consumidor final y la ofertada en bolsa, para con ello brindar información confiable que permita desarrollar y apoyar otras iniciativas que logren disminuir los riesgos fiscales, al tener datos que den soporte contable de sus operaciones técnicas y comerciales.
Debido a estos retos para AES-Colombia, los cuales se enmarcan en las políticas de la “Transición Energética”, la empresa ha consolidado un conjunto de iniciativas que pretenden implementar tecnología basada en redes neuronales, análisis de big-data, machine learning e Inteligencia Artificial en general, para construir un centro de mando que integre la información en tiempo real de las diferentes centrales de producción de energía, lo cual implica inversiones en i) compra y desarrollo de software, adquisición de equipos de computo adecuados a las necesidades de procesamiento de información proveniente de las diferentes fuentes para la integración de las mismas, ii) desarrollo de software predictivo y su respectivo soporte en hardware para la mejora de la oferta de la energía en bolsa, de manera que permita la mejora en la toma de decisiones para una planeación a futuro con menos incertidumbre respecto a los mercados de oferta y demanda, y iii) adquisición y acople de software con su respectivo hardware para la operación contable de las centrales de producción de energía bajo un modelo de mando unificado de manera tal que de disminuyan los riesgos fiscales para la empresa y se contribuya con un ecosistema energético colombiano cada vez más eficiente, con mayor equidad para los consumidores finales bajo un panorama de estabilidad empresarial que de confianza y estabilidad en el tiempo.
Short titleTD AES Colombia
AcronymTDAESC
StatusActive
Effective start/end date1/01/2431/03/26

UN Sustainable Development Goals

In 2015, UN member states agreed to 17 global Sustainable Development Goals (SDGs) to end poverty, protect the planet and ensure prosperity for all. This project contributes towards the following SDG(s):

  • SDG 7 - Affordable and Clean Energy