Calidad de vida en preeclampsia severa. Estudio observacional

Juan Guillermo Barrientos Gomez, Juan Sebastián Parada-Zuluaga, Laura Marcela Soto Monsalve

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Objetivo: caracterizar las gestantes con preeclampsia severa y su calidad de vida en una institución de alta complejidad obstétrica.
Metodología: estudio observacional descriptivo. Se incluyeron gestantes con preeclampsia severa hospitalizadas entre enero a octubre del 2020. Se utilizó el cuestionario EuroQOL-5D-3L al ingreso y egreso para la medición de calidad de vida.
Resultados: el 75 % tenían 33 años o menos, el 25 % de ellas con embarazos a término, de forma predominante de procedencia rural y bajo nivel socioeconómico. El criterio de severidad más frecuente fue la cefalea moderada-grave y presión arterial >160/110mmHg. A lo largo de la estancia se presentó una tendencia a la mejoría del dolor-malestar y ansiedad-depresión, mientras que la movilidad, cuidado personal y realización de actividades cotidianas presentaron una tendencia a la desmejora.
Conclusiones: la preeclampsia severa no solo afecta clínicamente al binomio materno fetal, sino también sus dimensiones psicosociales. Se deben dirigir esfuerzos para una atención segura y humanizada con altos estándares de control del dolor y detección precoz de ansiedad-depresión, que apunten a una mayor calidad de vida de las gestantes con preeclampsia.
Original languageSpanish (Colombia)
JournalMedicina UPB
Volume43
Issue number1
DOIs
StatePublished - 1 Jan 2024

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad C

Cite this