Coronavirus, de lo molecular a la clínica: Una revisión

Mabel Dahiana Roldán Tabares (Author undergraduate student), Yuban Sebastian Cuartas Agudelo (Author undergraduate student), Laura Herrera Almanza (Author undergraduate student), Santiago Castañeda Palacio (Author undergraduate student), Gabriela Coronado Magalhaes (Author undergraduate student), Lina Maria Martinez Sanchez

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Los coronavirus son una familia de virus con reservorios animales, los cuales han generado infecciones en humanos a lo largo de la historia. Desde finales de 2019 se evidenció un aumento significativo de infecciones por uno de ellos: el SARS-COV-2, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo declaró pandemia. Este virus produce un síndrome respiratorio agudo severo y afecta otros órganos debido a la interacción entre sus cuatro proteínas principales y los receptores de las células humanas, principalmente al receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2. Se han descrito múltiples comorbilidades orgánicas y características clínicas como factores de riesgo para presentar la infección de manera severa. Aunque se han planteado varios métodos diagnósticos de esta enfermedad, el ideal es la implementación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de transcriptasa reversa. La producción de vacunas que generen inmunidad contra este tipo de virus ha sido difícil debido a las mutaciones que presentan.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)35-41
JournalEnfermedades Infecciosas y Microbiologia
Volume43
Issue number1
StatePublished - 18 May 2023

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q4

Cite this