Abstract
El género urbano hace parte cada vez más de nuestra cotidianidad, es consumido a diario en diferentes plataformas digitales como: YouTube y Spotify; pero sin duda, son los contenidos audiovisuales de este, uno de los productos más importantes, pues impulsan las carreras y canciones de artistas de talla mundial como: J. Balvin, Maluma, Ozuna, entre otros. La mayoría de estudios sobre reguetón, han sido debatidos desde su contenido lingüístico primordialmente, pero en este análisis se enmarca la estética de los videoclips de dicho género, producidos en la ciudad de Medellín, como producto de consumo masivo; con características diferenciales sobre la transmisión de símbolos, representados desde la dirección de arte, que configuran identidades culturales. Así mismo, se destaca que el formato de videoclip es tomado como medio de comercialización, donde marcas y canciones, generan consumo de forma impactante y con mayor aprobación por parte de los consumidores.
Para esta investigación se entrevistaron a once directores de arte de diferentes marcas productoras de videoclips de la ciudad de Medellín. Dicho estudio se diseñó con preguntas que partieron de tres ejes fundamentales: estética, consumo y contexto social del reguetón. Luego de analizar todo lo anterior, se encontró que los contextos sociales de este género musical representados en narco estéticas, ya no son los patrones primordiales en la realización de estos contenidos, pues actualmente, el género del reguetón le apuesta a una internacionalización del formato; con una fuerte marcación de tendencias sobre la moda de los artistas y una menor cosificación de la mujer en los papeles que interpreta, pero siempre manteniendo su estatuto de comercialización de todos los objetos allí presentados.
Para esta investigación se entrevistaron a once directores de arte de diferentes marcas productoras de videoclips de la ciudad de Medellín. Dicho estudio se diseñó con preguntas que partieron de tres ejes fundamentales: estética, consumo y contexto social del reguetón. Luego de analizar todo lo anterior, se encontró que los contextos sociales de este género musical representados en narco estéticas, ya no son los patrones primordiales en la realización de estos contenidos, pues actualmente, el género del reguetón le apuesta a una internacionalización del formato; con una fuerte marcación de tendencias sobre la moda de los artistas y una menor cosificación de la mujer en los papeles que interpreta, pero siempre manteniendo su estatuto de comercialización de todos los objetos allí presentados.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Title of host publication | Libro de Actas del XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social |
ISBN (Electronic) | 978-84-09-48186-6 |
State | Submitted - 22 Nov 2023 |
Event | XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social - España, Madrid, Spain Duration: 22 Nov 2023 → 24 Nov 2023 |
Conference
Conference | XV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social |
---|---|
Country/Territory | Spain |
City | Madrid |
Period | 22/11/23 → 24/11/23 |
Types Minciencias
- Eventos científicos con componente de apropiación