De la “Cura amoris” en Pascal, un vistazo ético-antropológico a “Les Pensées”

José Daniel Gómez Serna, Conrado Giraldo Zuluaga

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Se lanza una provocación a no dejar de pensar lo humano desde un pensador cristiano, cosa paradójica después de la crítica nietzscheana al cristianismo, pero con un reconocimiento de genialidad y coherencia por parte del filósofo alemán a nuestro autor francés. Se presenta una lectura ético-antropológica de Pensamientos, principal obra del matemático y filósofo Blaise Pascal, publicada por sus familiares y amigos luego de su muerte. El lector se encontrará con una interpretación de su concepción antropológica y erótica que ha dejado como resultado el señalamiento de un llamado ético: el desafío de cuidar la vivencia del amor. El hilo conductor del texto expone como tesis fundamental que todo ser humano tiene una motivación en su actuar: la de amar y ser amado; dependerá del cuidado de esta condición erótica -realizado a través del pensamiento- que se alcance la vida feliz o que esta se torne desdichada.
Original languageSpanish (Colombia)
JournalEscritos
Volume27
Issue number59
DOIs
StatePublished - 4 Apr 2019

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Cite this