Del positivismo al garantismo constitucional en la política de seguridad y defensa a partir de la Constitución Política de 1991

Porfirio De Jesus Cardona Restrepo (Director), Gloria Marcela Bedoya Jaramillo (Author master's student)

Research output: Other contributionTraining of human resourcespeer-review

Abstract

El presente artículo tiene como objetivo analizar las políticas de seguridad y defensa adoptadas por los diferentes gobiernos de Colombia desde las transformaciones surtidas del positivismo al garantismo constitucional con el advenimiento de la Constitución Política de Colombia de 1991. Para ello, este estudio parte del significado que ha tenido para el establecimiento colombiano, desde su surgimiento y desarrollo como República, la concepción dada a los derechos y garantías de la persona. Dicha cuestión se analizó desde el periodo anterior al proceso de independencia, pasando por la adopción de las primeras constituciones republicanas. Para este fin se revisaron las transformaciones institucionales, así como las políticas y la legislación relativa a la seguridad y defensa, cuyo máximo desarrollo se alcanzó con el arribo de la Carta de 1991 y el modelo de garantismo constitucional basado principalmente en las ideas de Luigi Ferrajoli.
Original languageSpanish (Colombia)
Number of pages47
StatePublished - 2024

Types Minciencias

  • Dirección de Trabajo de grado de maestría

Cite this