Disfagia orofaríngea neurogénica: concepto, fisiopatología clínica y terapéutica

Juan Camilo Suarez Escudero (Director), Daniela Palacio Patiño (Author undergraduate student), Karla Sofia Lema Porto (Author undergraduate student), Manuela Izquierdo Moreno (Author undergraduate student)

Research output: Other contributionTraining of human resourcespeer-review

Abstract

El acto de tragar va más allá de un fenómeno mecánico. Es un proceso altamente complejo,
elaborado y modelado por varios niveles del sistema nervioso. Su alteración es consecuencia directa o complicación asociada de varias patologías, donde sobresale la disfagia orofaríngea por etiología funcional de origen neurológico y neuromuscular. Esta revisión tiene como objetivo actualizar el conocimiento sobre los fundamentos y concepto de la disfagia orofaríngea neurogénica, y proveer información de utilidad clínica de sus principales causas. Los trastornos neurológicos son responsables de 70% a 80% de la etiología de la disfagia orofaríngea. Se produce principalmente por ictus, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica y traumatismo encéfalo craneano. Conclusiones: La disfagia orofaríngea neurogénica resulta de lesiones en cualquier parte de los circuitos y estructuras centrales entre la corteza cerebral y los componentes periféricos de la deglución; sus déficits fisiológicos son variados. La comprensión conceptual, fisiopatológica y de características clínicas de las principales causas de disfagia neurogénica orientan a los equipos asistenciales para realizar acciones de detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación oportuna.
Original languageSpanish (Colombia)
Media of outputpublicado en la revista Archivos de Neurociencias (Mex), e-ISSN 2954-4122. Doi: 10.31157/an.v27i4.347.
PublisherInstituto Nacional de Neurologia y Neurocirugia Manuel Velosco Suarez
Number of pages13
Place of Publicationciudad de México
Edition4
Volume27
ISBN (Electronic)2954-4122
DOIs
StatePublished - 29 Jul 2024

Types Minciencias

  • Dirección de Trabajo de pregrado

Cite this