TY - JOUR
T1 - El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas
AU - López Vélez, Luis Emilio
AU - Zuleta Salas, Guillermo León
PY - 2020/2/23
Y1 - 2020/2/23
N2 - A través del presente ejercicio investigativo y hermenéutico se busca proponer la beneficencia como principio articulador entre la Teología Moral de la Persona, la Bioética y las Prácticas Biomédicas, con el fin de salvaguardar al ser humano de forma integral y desde el ámbito interdisciplinar, frente a la manipulación y menoscabo de la persona en su: dignidad, status antropológico, verdad ontológica y trascendente, lo cual nos lleva a proponer alternativas, dadas las nuevas circunstancias por las que atraviesa la humanidad; y es aquí donde adquiere resonancia proponer la Beneficencia como principio articulador entre estas tres ciencias, dado que ella, como principio, está en los tres saberes de forma implícita y explícita y, las cuales, por su misma esencia, tienen puntos de convergencia como son: la determinación de su carácter moral, su estatuto de servicio, la salvaguarda de la riqueza de la vida, el reconocimiento y respeto por la dignidad humana, el reconocimiento de la multidimensionalidad del ser, y el cuidado que requiere toda persona humana en su fragilidad y vulnerabilidad. Además de lo anterior se cuenta con un abordaje teórico sobre la bioética como saber interdisciplinar; los principios de la bioética y la relación de la teología moral de la persona con la bioética. El presente ejercicio investigativo fue llevado a cabo en un lapso de dos años.
AB - A través del presente ejercicio investigativo y hermenéutico se busca proponer la beneficencia como principio articulador entre la Teología Moral de la Persona, la Bioética y las Prácticas Biomédicas, con el fin de salvaguardar al ser humano de forma integral y desde el ámbito interdisciplinar, frente a la manipulación y menoscabo de la persona en su: dignidad, status antropológico, verdad ontológica y trascendente, lo cual nos lleva a proponer alternativas, dadas las nuevas circunstancias por las que atraviesa la humanidad; y es aquí donde adquiere resonancia proponer la Beneficencia como principio articulador entre estas tres ciencias, dado que ella, como principio, está en los tres saberes de forma implícita y explícita y, las cuales, por su misma esencia, tienen puntos de convergencia como son: la determinación de su carácter moral, su estatuto de servicio, la salvaguarda de la riqueza de la vida, el reconocimiento y respeto por la dignidad humana, el reconocimiento de la multidimensionalidad del ser, y el cuidado que requiere toda persona humana en su fragilidad y vulnerabilidad. Además de lo anterior se cuenta con un abordaje teórico sobre la bioética como saber interdisciplinar; los principios de la bioética y la relación de la teología moral de la persona con la bioética. El presente ejercicio investigativo fue llevado a cabo en un lapso de dos años.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/ca6eb5df-5473-3662-8d90-7765b73f2ec5/
U2 - 10.21500/01201468.4884
DO - 10.21500/01201468.4884
M3 - Artículo en revista científica indexada
VL - 62
SP - 1
EP - 30
JO - Franciscanum
JF - Franciscanum
IS - 174
ER -