TY - GEN
T1 - El principio de proporcionalidad en el procedimiento administrativo sancionatorio en Colombia. El caso del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud
T2 - María del Pilar Tobón Díaz
A2 - Molina Saldarriaga, Cesar Augusto
A2 - Tobón Díaz, María del Pilar
PY - 2021/7/29
Y1 - 2021/7/29
N2 - La intervención del Estado en la vida económica y social a través de la regulación con la finalidad de garantizar la prevalencia del interés general, requiere a su vez una intensa actividad de inspección, vigilancia y control por parte de la administración pública. El presete trabajo tuvo como propósito analizar la aplicación del principio de proporcionalidad a la actividad sancionatoria en el ordenamiento jurídico colombiano a partir del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. A través de una investigación jurídica dogmática con enfoque hermenéutico y de técnica documental se concluye que es necesario generar una mayor reflexión en torno a la importancia de elementos argumentativos por parte de los operadores jurídicos al momento de la imposición de la sanción administrativa. Esto permitirá equilibrar la prevalencia del interés general y social, y la protección de los derechos subjetivos mediante desiciones proporcionadas y razonables que no quebranten la confianza legìtima en las acutaciones administrativas
AB - La intervención del Estado en la vida económica y social a través de la regulación con la finalidad de garantizar la prevalencia del interés general, requiere a su vez una intensa actividad de inspección, vigilancia y control por parte de la administración pública. El presete trabajo tuvo como propósito analizar la aplicación del principio de proporcionalidad a la actividad sancionatoria en el ordenamiento jurídico colombiano a partir del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. A través de una investigación jurídica dogmática con enfoque hermenéutico y de técnica documental se concluye que es necesario generar una mayor reflexión en torno a la importancia de elementos argumentativos por parte de los operadores jurídicos al momento de la imposición de la sanción administrativa. Esto permitirá equilibrar la prevalencia del interés general y social, y la protección de los derechos subjetivos mediante desiciones proporcionadas y razonables que no quebranten la confianza legìtima en las acutaciones administrativas
KW - Sanción administrativa
KW - procedimiento administrativo
KW - proporcionalidad
KW - ponderación
M3 - Formación del recurso humano
CY - Medellín
ER -