El respeto a la vida: situación sociopolítica latinoamericana

Luis Fernando Fernández Ochoa, Gloria Patricia Naranjo Ramírez

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

La revolución cultural global, orquestada por la ONU, ha venido fomentando una nueva ética de carácter laicista cuya tarea prioritaria es la deconstrucción de la antropología judeocristiana. Esta revolución empezó por reivindicar el acceso a los métodos anticonceptivos, al aborto y a la libertad sexual y luego se convirtió en una lucha contra el matrimonio y la familia. El propósito inicial era liberar a la mujer de la “esclavitud de la reproducción” y luego vino a ser la instauración de valores mundiales que edificaran nuevos paradigmas mediante un nuevo lenguaje que deconstruyera la realidad para celebrar la diversidad, la libertad de elegir, el holismo y la ambivalencia, de modo que todo fuera cuestión de opciones y no de identidades ni de verdades. América Latina no es ajena a esta “cultura de la muerte”, dado que las técnicas de reproducción asistida en humanos, el aborto inducido y la eutanasia han venido siendo legitimadas, so pretexto de autonomía y bajo todo tipo de eufemismos generados por el nuevo lenguaje; pero, en el fondo, lo que realmente sucede es que una sociedad que legitima el aborto y la eutanasia, amparándose en falsas piedades, es una sociedad que está proclamando su ineptitud para ofrecer reconocimiento, solidaridad y afecto.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)126-139
Number of pages14
JournalProducción + Limpia
Volume9
Issue number2
DOIs
StatePublished - 2014

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q4

Cite this