Escritura colaborativa digital en los semilleros de investigación para la formación en literacidades

José Vicente Abad, Alejandro Uribe Zapata

    Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

    Abstract

    En este artículo de innovación pedagógica, exploramos la escritura colaborativa digital entre maestros formadores y en formación (MF&MeF). Para ello, dividimos el texto en cuatro partes. En la primera, presentamos las literacidades académicas y digitales tomando como base la formación en investigación para los maestros. En la segunda parte, contrastamos los modelos de la Alfabetización Académica y los Nuevos Estudios en Literacidades, y abordamos tres categorías centrales: semilleros de investigación, escritura colaborativa y escritura digital. En la tercera parte, presentamos una propuesta de escritura colaborativa entre MF&MeF que conjuga los elementos antes expuestos, precisando qué se ha hecho hasta ahora y qué se podría hacer en el futuro cercano. Concluimos que la incorporación de medios alternativos como el video, el audio o el cómic puede ayudar a complementar las prácticas de escritura tradicionales, documentar las experiencias de escritura colaborativa y difundir textos académicos coescritos en contextos distintos al entorno escolar. A pesar de que la escritura colaborativa digital entre MF y MeF no ha sido suficientemente investigada en América Latina, se ha evidenciado que puede brindar apoyo a maestros-investigadores tanto experimentados como principiantes en el desarrollo de literacidades académicas y digitales.
    Original languageSpanish (Colombia)
    Article number2
    Pages (from-to)16-29
    Number of pages14
    JournalColombian Applied Linguistics Journal
    Volume25
    Issue number2
    DOIs
    StatePublished - 3 Oct 2023

    Types Minciencias

    • Artículos de investigación con calidad B

    Cite this