Espóndilo Artropatía Indiferenciada, Espondilitis Anquilosante y Artropatía Psoriásica. Descripción clínica, diagnóstica y radiológica

Juan Camilo Suárez-Escudero, Dellys Adriana Alvarez

    Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

    Abstract

    La espondilitis anquilosante, artritis reactiva, artritis psoriásica, artritis enteropática, espondilitis anquilosante juvenil y espondiloartropatía indife-renciada, confonnan el grupo de Espóndilo artropatías seronegativas. Como sÚldrome clÚlico comparten signos y sÚltomas inflamatorios, compromiso articular y extra articular, HIA-B27 positivo, factor reumatoide negativo y curso crónico; debiendo ser incluidas como diagnósticos diferenciales del síndrome de dolor lumbar y cervical crónico, especialmente cuando es de tipo inflamatorio o maligno. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, elaborando una descripción clínica, diagnóstica y radiológica de pacientes incluidos en la base de datos de la unidad de reumatología de la Clínica Universitaria Bolivariana con diagnósticos de espondilitis anquilosante, espondiloanropatía indiferenciada y artritis psoriásica, atendidos entre septiembre de 2002 y julio de 2004, aplicando el formato de Espóndilo artropatías diseñado para esta investigación. Se evaluaron 27 pacientes: 55.6% hombres y 44.4% mujeres, entre 20 y 56 años. La Espóndilo anropatías serone-gativas más frecuente fue la espondilitis anquilosante (70.3%), seguida de anritis psoriásica (22.2%) Yespon-diloartropatía indiferenciada (7.4%). Los síntomas más frecuentes se registraron en la región lumbar y en los talones (51.9%), rigidez anicular en la región lumbar (59.3%) Ylocalización de la artritis en los hombros (11.1%). Los signos más frecuentes fueron Patrick y Sch6ber (62.9%). La sacroileitis bilateral y enteritis piramidal fueron los hallazgos radiológicos más frecuentes (48.1%). Para el presente estudio, la espondilítis anquilosante fue la entidad más frecuente y cursó con mayores signos y síntomas inflamatorios, predominó el compromiso del esqueleto axial, evolucionó de manera crónica y progresiva y cursó con mayor evidencia de compromiso radiológico, comparado con la anritis psoriásica y espondiloanropatía indiferenciada.
    Original languageSpanish (Colombia)
    Pages (from-to)171-182
    Number of pages13
    JournalMedicina UPB
    Volume25
    Issue number2
    StatePublished - 15 Dec 2006

    Cite this