TY - JOUR
T1 - Experiencia colaborativa de formación académica binacional (Colombia-Uruguay)
AU - Campos, Noelia
AU - Méndez Sauane, Evangelina
AU - Seña Giraldo, Katherine Yised
PY - 2018/8
Y1 - 2018/8
N2 - El presente trabajo describe una experiencia de formación en tecnologías digitales para la educación, realizada entre dos instituciones de nivel superor: la Universidad Pontificia Bolivariana (sede Montería, Colombia) y el Consejo de Formación en Educación (Uruguay). Los estudiantes participantes petenecen a la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad colombiana. La propuesta fue planificada entre los docentes colombianos y uruguayos, y llevada a cabo por medio de la plataforma educativa CREA, perteneciente al Consejo de Formación en Educación de Uruguay. El taller virtual realizado se denominó "Tecnoautobiografías", el cual tuvo como propósito fundamental la reflexión acerca de la relación entre ciencia-tecnología-sociedad, así como sobre la propia relación de los estudiantes con la tecnología a lo largo de su vida. Se visualizaron como principales aprendizajes los siguientes: ampliar el significado de tecnología, comprender la relación con la tecnología como un proceso históricamente situado, reflexionar sobre el rol de productor y consumidor de tecnologías, reflexionar sobre el rol de productor y consumidor de tecnologías, reflexionar sobre el papel de socializador de la tecnología. Como producto final, cada estudiante realizó su tecnoautobiografía por medio de recursos multimedias. En este congreso se pretende compartir la descripción de la experiencia, la evaluación y algunas conclusiones sobre las propuestas pedagógicas desarrolladas a escala internacional a través de la mediación tecnológica.
AB - El presente trabajo describe una experiencia de formación en tecnologías digitales para la educación, realizada entre dos instituciones de nivel superor: la Universidad Pontificia Bolivariana (sede Montería, Colombia) y el Consejo de Formación en Educación (Uruguay). Los estudiantes participantes petenecen a la Facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad colombiana. La propuesta fue planificada entre los docentes colombianos y uruguayos, y llevada a cabo por medio de la plataforma educativa CREA, perteneciente al Consejo de Formación en Educación de Uruguay. El taller virtual realizado se denominó "Tecnoautobiografías", el cual tuvo como propósito fundamental la reflexión acerca de la relación entre ciencia-tecnología-sociedad, así como sobre la propia relación de los estudiantes con la tecnología a lo largo de su vida. Se visualizaron como principales aprendizajes los siguientes: ampliar el significado de tecnología, comprender la relación con la tecnología como un proceso históricamente situado, reflexionar sobre el rol de productor y consumidor de tecnologías, reflexionar sobre el rol de productor y consumidor de tecnologías, reflexionar sobre el papel de socializador de la tecnología. Como producto final, cada estudiante realizó su tecnoautobiografía por medio de recursos multimedias. En este congreso se pretende compartir la descripción de la experiencia, la evaluación y algunas conclusiones sobre las propuestas pedagógicas desarrolladas a escala internacional a través de la mediación tecnológica.
KW - tecnoautobiografías
KW - educación superior
KW - entorno virtual de aprendizaje
KW - formación binacional
M3 - Artículo en revista científica indexada
SN - 0328-3534
JO - Novedades educativas
JF - Novedades educativas
ER -