Fact-checking vs. Fake news: Periodismo de confirmación como componente de la competencia mediática contra la desinformación

Gabriel Jaime Lotero Echeverri, Luis M. Romero-Rodríguez (Co-author), M. Amor Pérez-Rodríguez

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

En el artículo se analiza la relación entre la competencia mediática y las fake news, como uno de los desafíos que plantea la desinformación en la era de Internet, por sus riesgos para el sistema político, la toma de decisiones y también para la reputación de empresas y ciudadanos. Se presenta una revisión sobre el tema de la competencia mediática y de la desinformación, como reto del periodismo digital. Se analiza el caso de colombiacheck.com, una plataforma de una asociación de periodistas que es pionera en Colombia en la línea de trabajo del periodismo de chequeo de hechos (fact checking), para destacar el aporte que esta metodología plantea en la lucha contra las noticias falsas y malintencionadas, por una parte, y resaltar que representa una técnica sencilla y replicable a través de la cual se refuerza la competencia mediática de los ciudadanos y de los profesionales de la comunicación.
Original languageSpanish
Pages (from-to)295-316
JournalIndex.comunicacion
Volume2
Issue number8
StatePublished - 31 May 2018

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Cite this