Factores que intervienen en el desarrollo de los adolescentes durante su etapa escolar: Un estado de arte

Julio Cesar Castaneda López (Author undergraduate student), Isabel Cristina Angel-Uribe (Director)

Research output: Other contributionTraining of human resourcespeer-review

Abstract

La adolescencia es una etapa de múltiples cambios y transformaciones, tanto internos como externos del individuo, que la convierten en un período sensible y de alto riesgo durante el desarrollo humano. En lo biológico, se presentan modificaciones corporales y funcionales. Psicológicamente, emerge una nueva forma de pensamiento abstracto, la necesidad de reformular la identidad y ajustar la autoimagen con respecto a estos cambios. Socialmente, los pares adquieren mayor protagonismo en la vida del adolescente, en la búsqueda de acepción e independencia de los padres. Finalmente, a nivel escolar aumentan las exigencias académicas y la presión por el rendimiento. Al observar este contexto de múltiples transiciones, el presente artículo examina, por medio del análisis documental, la influencia que ejercen las dinámicas familiares sobre diversas áreas del desarrollo adolescente a través tendencias como los factores de riesgos y desafíos de los adolescentes, la influencia parental en el desarrollo adolescente, las relaciones sociales en la adolescencia y la relación entre el rendimiento académico y la participación parental.
Los resultados evidencian el rol fundamental de la familia durante esta etapa, dado que sus modelos de relación se interiorizan e imitan por los jóvenes, lo que impacta su bienestar actual y futuro. Aspectos como la comunicación, apoyo, cercanía emocional, manejo de conflictos y participación de los padres en temas escolares inciden fuertemente sobre la autoestima, salud mental y rendimiento académico. Asimismo, los entornos familiares disfuncionales se asocian con una mayor cantidad de problemas externalizantes e internalizantes. En contraste, ambientes caracterizados por vínculos de confianza y colaboración entre familias y colegios optimizan el desarrollo psicosocial y educativo de los estudiantes. Al examinar estos hallazgos, resulta esencial que la familia y escuela trabajen en el diseño de políticas integrales que aborden la complejidad de factores sociofamiliares que median el adecuado desarrollo de los jóvenes durante este sensible período.
Original languageSpanish (Colombia)
Media of outputRevista Textos
StatePublished - 2024

Types Minciencias

  • Dirección de Trabajo de pregrado

Cite this