Factores relacionados con la adherencia y no adherencia al tratamiento en adultos mayores polimedicados.

Daniel Felipe Penagos-Montoya, Norbey Stiwar Rodríguez-Herrera, Laura Medina-Vélez, Daniela Largo-Patiño, Marjorie Pérez-Villa

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Objetivo: Determinar los factores relacionados con la adherencia y no adherencia al tratamiento en adultos mayores polimedicados que consultan en una institución de Medellín durante el primer semestre del 2021. Método: estudio transversal con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 74 adultos mayores polimedicados de una institución de primer nivel de atención pública en Medellín durante el primer semestre del 2021. Se aplicó un instrumento con el que se indagó por variables sociodemográficas, clínicas y la adherencia al tratamiento se midió por medio de la escala de Morisky. Resultados: la edad promedio en los 74 participantes fue de 72 ± 8 años, el 64,9% eran de sexo femenino. El 50% de los pacientes tenían 3 o menos enfermedades crónicas. Las patologías que se presentan con mayor frecuencia fueron la hipertensión arterial (93,2%) y la dislipidemia (67,6%). Se encontró que el 77% no era adherente a los medicamentos. Conclusión: la no adherencia terapéutica en los pacientes se asocia con malos desenlaces en salud, por lo que es necesario estrategias de seguimiento más integrales en los pacientes adultos mayores para cumplan de forma adecuada los tratamientos.
Original languageSpanish (Mexico)
JournalRevista Salud y Cuidado
Volume3
Issue number1
DOIs
StatePublished - 6 Aug 2024

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Cite this