TY - JOUR
T1 - Foresight study using scenarios and the Delphi method in the leather agroindustrial chain to 2035 - Alignment of results with open innovation
AU - Sossa, Jhon Wilder Zartha
AU - Posada, Nolberto Gutiérrez
AU - Montoya, Luis Horacio Botero
AU - Monsalve, Adriana Maria Zuluaga
AU - Piedrahíta, Juan Carlos Palacio
AU - Mendoza, Gina Lia Orozco
AU - Grisales, Liliana Valencia
AU - Cano, Luis Fernando Gutiérrez
N1 - Publisher Copyright:
© 2024 The Authors
PY - 2024/9
Y1 - 2024/9
N2 - ObjetivoEl objetivo de este artículo es priorizar tecnologías, innovaciones y nuevos negocios relacionados con la cadena agroindustrial del cuero en el departamento del Quindío (Colombia) para el año 2035.MétodoSe utilizó el método Delphi y el escenario prospectivo para priorizar variables clave, tecnologías, actores, innovaciones, objetivos y escenarios en la agroindustria del cuero. Como fase previa, se utilizó la base de datos Scopus con los factores críticos de cuero, curtido, curtiembres, curtiembres, transformación de cueros, piel de vacuno y gamuza, y los resultados se utilizaron como insumo para consultas estructuradas, anónimas y reiterativas a expertos nacionales e internacionales en temas relacionados con la cadena y con un horizonte temporal de 2035. El cuestionario fue aplicado por agrupaciones, incluyendo innovación de productos y subproductos, sostenibilidad, tecnología y genética, y, para la primera ronda del método Delphi, se envió a más de 70 expertos/stakeholders nacionales e industriales, representantes de universidades, sectores público y privado y organizaciones relacionadas con la cadena.RecomendacionesLuego de realizar un análisis bibliométrico, se visualizaron términos clave relacionados con el sector cuero y se realizó una validación para los métodos MICMAC, encontrándose 44 variables; con tópicos que van desde materias primas hasta la normativa vigente. Para el método MACTOR se determinaron objetivos futuros de tecnologías limpias, creación de nuevos desarrollos de productos y un Centro de I+D+i para la transformación productiva. Mientras que para el método Delphi se priorizaron 44 tecnologías e innovaciones mediante rondas con análisis complementarios utilizando Python y procesamiento de lenguaje natural.ConclusionesSe identificaron temas como cuero vegano elaborado a partir de hongos; biocuero o cuero elaborado a partir de cáscara de mango; nanofibras, nanocompositos, producción de biogás, nanofiltración, Impresión 4D, Inteligencia Artificial para mejorar la calidad del cuero; realidad aumentada para mejorar la experiencia del cliente; mejoramiento genético de animales para mejorar la calidad del cuero, entre otros, en los que se pueden generar retos de innovación y estrategias de innovación abierta, así como en proyectos de I+D+i.
AB - ObjetivoEl objetivo de este artículo es priorizar tecnologías, innovaciones y nuevos negocios relacionados con la cadena agroindustrial del cuero en el departamento del Quindío (Colombia) para el año 2035.MétodoSe utilizó el método Delphi y el escenario prospectivo para priorizar variables clave, tecnologías, actores, innovaciones, objetivos y escenarios en la agroindustria del cuero. Como fase previa, se utilizó la base de datos Scopus con los factores críticos de cuero, curtido, curtiembres, curtiembres, transformación de cueros, piel de vacuno y gamuza, y los resultados se utilizaron como insumo para consultas estructuradas, anónimas y reiterativas a expertos nacionales e internacionales en temas relacionados con la cadena y con un horizonte temporal de 2035. El cuestionario fue aplicado por agrupaciones, incluyendo innovación de productos y subproductos, sostenibilidad, tecnología y genética, y, para la primera ronda del método Delphi, se envió a más de 70 expertos/stakeholders nacionales e industriales, representantes de universidades, sectores público y privado y organizaciones relacionadas con la cadena.RecomendacionesLuego de realizar un análisis bibliométrico, se visualizaron términos clave relacionados con el sector cuero y se realizó una validación para los métodos MICMAC, encontrándose 44 variables; con tópicos que van desde materias primas hasta la normativa vigente. Para el método MACTOR se determinaron objetivos futuros de tecnologías limpias, creación de nuevos desarrollos de productos y un Centro de I+D+i para la transformación productiva. Mientras que para el método Delphi se priorizaron 44 tecnologías e innovaciones mediante rondas con análisis complementarios utilizando Python y procesamiento de lenguaje natural.ConclusionesSe identificaron temas como cuero vegano elaborado a partir de hongos; biocuero o cuero elaborado a partir de cáscara de mango; nanofibras, nanocompositos, producción de biogás, nanofiltración, Impresión 4D, Inteligencia Artificial para mejorar la calidad del cuero; realidad aumentada para mejorar la experiencia del cliente; mejoramiento genético de animales para mejorar la calidad del cuero, entre otros, en los que se pueden generar retos de innovación y estrategias de innovación abierta, así como en proyectos de I+D+i.
KW - Agribusiness
KW - Converging technologies
KW - Delphi method
KW - Foresight
KW - Leather
KW - Scenarios
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85202586711&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/j.joitmc.2024.100374
DO - 10.1016/j.joitmc.2024.100374
M3 - Artículo en revista científica indexada
AN - SCOPUS:85202586711
SN - 2199-8531
VL - 10
JO - Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity
JF - Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity
IS - 3
M1 - 100374
ER -