Frecuencia, tipo de trauma y complicaciones en gestantes por accidentes de tránsito, un estudio multicéntrico en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín entre 2010 y 2017

Valentina Duque, Valeria Guerra, Laura Chaverra, Diana Paola Cuesta Castro, Maria Nazareth Campo Campo, Jose Enrique Sanin Blair, Arturo Cardona

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Introducción: la alta frecuencia de los accidentes de tránsito impone un reto para las instituciones de salud cuando estos involucran mujeres gestantes, debido a la mayor vulnerabilidad ante lesiones y complicaciones que ponen en riesgo la viabilidad del embarazo y al feto.
Objetivo: determinar la frecuencia y describir las características del trauma en mujeres gestantes involucradas en accidentes de tránsito admitidas en tres instituciones de alta complejidad obstétrica de Medellín, Colombia.
Métodos: estudio transversal, descriptivo y retrospectivo en gestantes atendidas por accidente de tránsito en tres centros de referencia obstétrica entre el 2010 y el 2017 en Medellín, Colombia. Se obtuvieron medidas de resumen de datos gestacionales, del trauma y complicaciones a partir de la información de la historia clínica.
Resultados: se identificaron 125 gestantes, 48% en segundo trimestre. El automóvil y el rol de pasajero fueron el medio de transporte y rol más frecuentes. El trauma más común fue el contuso. El 35,5% de las mujeres reportó dolor osteomuscular generalizado. El sangrado vaginal ocurrió en el 4,8%, hubo actividad uterina en el 2,4%, ocurrió un parto pretérmino, un aborto y ninguna muerte materna. Las complicaciones obstétricas postrauma más frecuentes fueron, en el primer y segundo trimestre, el sangrado vaginal, y en el tercero la actividad uterina.
Conclusiones: los efectos del trauma por accidentes de tránsito en gestantes pueden poner en riesgo la vida del binomio materno/fetal. Las implicaciones obstétricas varían según el trimestre de gestación. Una orientación sobre seguridad vial y de asistencia prioritaria a valoración médica permitiría un abordaje oportuno de la gestante y la minimización de con-secuencias adversas en este evento.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)448-458
Number of pages10
JournalIatreia
Volume36
Issue number4
StatePublished - May 2023

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q4

Cite this