Hábitos alimentarios en estudiantes de enfermería de una universidad privada en la ciudad de Medellín

Brahian Alexander Bedoya Marín, Daniela Osorio Gallego, Marjorie Pérez-Villa, Claudia Patricia Montoya Zapata

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Introducción: La nutrición es la ingesta, absorción y utilización de alimentos de acuerdo con los requerimientos necesarios para un buen funcionamiento del organismo .Objetivo: Identificar los hábitos alimentarios en los estudiantes de la facultad de enfermería de una universidad privada en la ciudad de Medellín. Métodos: Estudio observacional. Se realizó un análisis descriptivo de las características sociodemográficas, los hábitos alimentarios y de la percepción de los estudiantes sobre los factores que influyen en la alimentación. Resultados: El alimento que más se consume entre comidas corresponde a alimentos azucarados (39,1%) y frutas y verduras (20,1%), y el alimento que con más frecuencia se consume en la semana son las carnes (49,8%). El 71,8% de los estudiantes refiere que la ansiedad es un factor que influye en su alimentación. Conclusión: La alimentación en los estudiantes de enfermería se puede ver influenciada por múltiples factores, y estos marcarán en gran medida su salud a futuro.
Original languageSpanish
Article number23 (42)
Pages (from-to)59-68
Number of pages10
JournalInvestigaciones Andina
Volume23
Issue number42
DOIs
StatePublished - 30 Apr 2021

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Cite this