TY - JOUR
T1 - Hemofilia
T2 - Hemofilia: abordaje diagnóstico y terapéutico
AU - Martínez-Sánchez, Lina María
AU - Álvarez-Hernández, Luis Felipe
AU - Ruiz-Mejía, Camilo
AU - Jaramillo-Jaramillo, Laura Isabel
AU - Builes-Restrepo, Luz Natalia
AU - Villegas-Álzate, Juan Diego
N1 - Publisher Copyright:
© Revista Facultad Nacional de Salud Publica.
PY - 2018/9/6
Y1 - 2018/9/6
N2 - Antecedentes: La hemofilia es una enfermedad de origen genético, recesiva y ligada al cromosoma X; su principal manifestación clínica es la hemorragia, cuyo grado depende del nivel del factor VIII o IX que se halla en el plasma, usualmente secundaria a traumas en sitios de localización profunda, como articulaciones, músculos y sistema nervioso central. Objetivo: El objetivo es presentar una revisión bibliográfica clara y práctica de la hemofilia, donde se abordan aspectos generales de la fisiopatología, el diagnóstico y el manejo, al igual que las nuevas alternativas terapéuticas en desarrollo para su tratamiento. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Scielo, a partir de las palabras clave en español e inglés. Se seleccionaron 32 artículos que fueron la base para la construcción de este manuscrito. Resultados: Se construyó una revisión bibliográfica que incluye conceptos básicos y prácticos para el enfoque y el abordaje de la hemofilia. Conclusión: La hemofilia es una entidad potencialmente mortal, que afecta la calidad de vida de los pacientes y de aquellos que lo rodean; es un reto hacer un enfoque adecuado para el diagnóstico y el tratamiento.
AB - Antecedentes: La hemofilia es una enfermedad de origen genético, recesiva y ligada al cromosoma X; su principal manifestación clínica es la hemorragia, cuyo grado depende del nivel del factor VIII o IX que se halla en el plasma, usualmente secundaria a traumas en sitios de localización profunda, como articulaciones, músculos y sistema nervioso central. Objetivo: El objetivo es presentar una revisión bibliográfica clara y práctica de la hemofilia, donde se abordan aspectos generales de la fisiopatología, el diagnóstico y el manejo, al igual que las nuevas alternativas terapéuticas en desarrollo para su tratamiento. Metodología: Se llevó a cabo una búsqueda en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Scielo, a partir de las palabras clave en español e inglés. Se seleccionaron 32 artículos que fueron la base para la construcción de este manuscrito. Resultados: Se construyó una revisión bibliográfica que incluye conceptos básicos y prácticos para el enfoque y el abordaje de la hemofilia. Conclusión: La hemofilia es una entidad potencialmente mortal, que afecta la calidad de vida de los pacientes y de aquellos que lo rodean; es un reto hacer un enfoque adecuado para el diagnóstico y el tratamiento.
KW - Trastornos de la coagulación sanguínea
KW - Hemofilia A
KW - Hemofilia B
KW - Genética
KW - Factores de coagulación sanguínea
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85151089921&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.17533/udea.rfnsp.v36n2a11
DO - 10.17533/udea.rfnsp.v36n2a11
M3 - Artículo en revista científica indexada
AN - SCOPUS:85151089921
SN - 0120-386X
VL - 36
SP - 85
EP - 93
JO - Revista Facultad Nacional de Salud Publica
JF - Revista Facultad Nacional de Salud Publica
IS - 2
ER -