Identificación del modelo SECI en los grupos de investigación científica en Colombia

Gladys Elena Rueda Barrios (Advisor), Manuel Rodenes Adam

    Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingBook chapter as a result of researchpeer-review

    Abstract

    La gestión del conocimiento hace parte esencial de los procesos académicos y de investigación en las universidades; así mismo, se ha ido incorporando en los procesos organizacionales y administrativos de las mismas instituciones, creando modelos propios alineados a los objetivos organizacionales y a las necesidades de cada institución, que permitan crear, convertir y transferir
    el conocimiento a todos los actores con los que se relaciona a nivel interno y externo Al respecto, el modelo SECI planteado por Nonaka & Takeuchi (1995), es la base para identificar el conocimiento tácito y explícito, convertirlo y transferirlo a las personas y organizaciones, incorporando elementos denominados “Ba” y conocidos como los espacios en los que se gestiona el conocimiento (Nonaka & Toyama, 2003). Las organizaciones no deben considerarse como sistemas de procesamiento de información en el que se distribuyen tareas para llevar a cabo una actividad determinada, sino una configuración orgánica de “Ba”, que se conceptualiza como “un contexto compartido en movimiento, que transciende en el tiempo, los límites de espacio y la organización para crear conocimiento”. El conocimiento necesita
    de un espacio físico o virtual para ser creado, “Ba” es este lugar donde se crea, se comparte y se utiliza el conocimiento (Rueda, 2012).
    Los espacios “Ba” permiten hacer la conversión del conocimiento a través de la interacción permanente entre conocimiento tácito y conocimiento explícito, que se da a partir del individuo y de la interacción entre los individuos dentro de un entorno de trabajo, comunidad académica o científica, y de los espacios adecuados para lograrlo. La interconexión entre los actores y la estructura hace que el proceso de conocimiento se produzca como una interacción dinámica y relacionada entre sí de un nivel individual a un nivel grupal.
    Original languageSpanish (Colombia)
    Title of host publicationLa colaboración científica: una aproximación multidisciplinar
    Place of PublicationValencia, España
    PublisherNau Llibres Edicions Culturals Valencianes
    ChapterParte IV
    Pages441
    Number of pages455
    Editionprimera
    ISBN (Print)9788476429303
    StatePublished - Nov 2013

    Types Minciencias

    • Capítulos en libro resultado de investigación

    Cite this