La ciencia social computacional como metodología de investigación y su contribución gnoseológica a la investigación social: un caso basado en el análisis de redes

Luis Fernando Gutierrez Cano, Luis Jorge Orcasitas Pacheco

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingBook chapter as a result of researchpeer-review

41 Downloads (Pure)

Abstract

Este documento propone un análisis reflexivo gnoseológico de los dispositivos esenciales que componen la Ciencia Social Computacional, CSC, y que hacen de esta una innovadora y eficaz proposición metodológica, aplicable a la investigación de las problemáticas sociales. Se expone, entonces, un acercamiento teórico a un entorno de investigación en donde los datos son el principal punto de partida para abordar y comprender, mediante su análisis, diversos ámbitos de los fenómenos sociales contemporáneos. Del mismo modo, evidenciar que, desde la CSC, los problemas sociales que se detectan en una ciudad, pueden ser analizados desde el estudio de redes sociales y la modelación de redes como, por ejemplo, el caso que se propone en este documento: la relación existente entre los usuarios de Twitter y una red de palabras que emerge de la cadena de mensajes que se originan en estas discusiones y que, al ser procesados computacionalmente, se pueden caracterizar la participación ciudadana.
Original languageSpanish (Colombia)
Title of host publicationTecnología, sociedad y educación: Perspectivas interdisciplinares en torno a las tic desde el campo social y educativo
EditorsJakeline Amparo Villota Enríquez, Heriberto González Valencia
Place of PublicationColombia
PublisherUniversidad Santiago de Cali
Pages83-104
Number of pages21
Edition1
ISBN (Electronic)978-958-5147-37-9
ISBN (Print)978-958-5147-36-2
StatePublished - 9 Feb 2021

Types Minciencias

  • Capítulos en libro resultado de investigación

Cite this