La comunicación mediática de la sostenibilidad en la industria minera colombiana

Veronica Isabel Suescun Ramirez

Research output: Contribution to specialist publicationArticle

Abstract

Cuando se habla de la sostenibilidad como activo intangible de las organizaciones modernas, la comunicación estratégica aparece como la función directiva llamada a propender por este proceso, sobre el que se fundamenta el relacionamiento con los grupos de interés y garantiza el triple beneficio en la economía, la sociedad y el ambiente. La sostenibilidad implica acción ética, compromiso, coherencia y transparencia hacia los públicos, y cuanto más efectivo sea el diálogo con ellos, se obtendrán mejores resultados para las partes. Todo tipo de organizaciones deben trabajar en pro de articular sus actividades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los medios de comunicación masivos generan visibilidad sobre los temas de la agenda, favorecen la valoración que la opinión pública hace de ellos y contribuyen con la formación de la reputación corporativa; que es influenciada por este activo mencionado antes. Sin embargo, la sostenibilidad de la industria minera no ha sido un tema privilegiado en la agenda mediática, y es urgente que se apropie de un espacio preponderante en ella. Quizás esto no garantiza el conocimiento de todos los ciudadanos, pero sí ayuda a generar mayor conciencia crítica sobre los impactos del sector y la gestión que se está realizando para minimizarlos. De esta manera, los medios de comunicación contribuirían con su función formadora, facilitando la participación, el debate, la transformación y la construcción de una mejor sociedad. Este artículo presenta la evaluación de la comunicación de los temas socio-ambientales de la minería colombiana, en los tres principales diarios de referencia nacional, durante los años 2015 al 2019. Los resultados revelan que la industria tiene una exposición alta, aunque no precisamente por el tratamiento de los temas asociados a la sostenibilidad. Además, su valoración mediática es negativa en un mayor porcentaje, lo que afecta la percepción por parte de la opinión pública.
Original languageSpanish (Colombia)
Number of pages16
Volume18
No28
Specialist publicationMEDIACIONES
PublisherCorporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
DOIs
StatePublished - 9 Mar 2022

Types Minciencias

  • Outreach articles

Cite this