La educación como herramienta para disminuir la inseguridad alimentaria en comunidades embera del Chocó

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Esta reflexión se inscribe en la línea de interculturalidad y educación. Factores como la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia de grupos armados ilegales ha influenciado negativamente en el estado nutricional de las comunidades indígenas en el Chocó. Este problema, sumado a deficiencias en infraestructura y servicios sanitarios, están aumentado la morbilidad y mortalidad principalmente de los niños. Las ayudas del Estado han llegado, sin embargo, no han tenido el impacto positivo que se esperaba. El envío de alimentos procesados desconocidos y poco tolerados por las comunidades, y la creación de centros de recuperación nutricional que obligan a que los niños sean retirados de su hogar para ser ingresados en centros hospitalarios, son estrategias que desconocen el entorno cultural de las comunidades indígenas. La propuesta es que la intervención para esta problemática no solo sea del Estado, sino también de la sociedad civil, y que esta incluya estudios previos que permitan conocer los hábitos nutricionales propios de cada uno de los pueblos indígenas del
Chocó para así poder hacer intervenciones más efectivas.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)62 - 65
Number of pages4
JournalRevista Q. ISSN: 1909-2814
Volume11
Issue number22
StatePublished - 31 Dec 2020

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Cite this