TY - JOUR
T1 - La emoción política del miedo y el narcotráfico: una mirada a la institucionalidad del Estado colombiano desde las columnas de Guillermo Cano
AU - Álvarez Posada, Sebastián
AU - Úsuga Valderrama, Audrey Eliana
A2 - Duque Díez, Mariana
PY - 2018/12/15
Y1 - 2018/12/15
N2 - El presente trabajo tiene por objetivo analizar, desde la Libreta de apuntes de Guillermo Cano en el periodo 1980-1986, cómo el miedo influyó en la crisis de la institucionalidad colombiana en la década de 1980 ante el fenómeno de la violencia de los carteles del narcotráfico. Dicho propósito se alcanzará a través de cuatro momentos: en el primeo se analizarán los conceptos de institucionalidad, legitimidad y narcotráfico; en el segundo se definirá cómo el miedo afectó la institucionalidad del Estado colombiano; en el tercero se describirá la importancia del cultivo de las emociones ante un escenario donde imperó la emoción política del miedo y, cuatro, se interpretarán algunas columnas de Guillermo Cano como un ejercicio de imaginación narrativa frente al miedo. Finalmente, este trabajo concluirá que los escritos de Guillermo Cano constituyeron un ejercicio de imaginación narrativa en la medida en que pudieron convocar un sentimiento de rechazo nacional por la desinstitucionalización que vivía el Estado, logrando descentrar a los colombianos de sus intereses particulares para participar en una construcción ciudadana en la que los intereses de la nación atravesaran a todo el conjunto de la sociedad
AB - El presente trabajo tiene por objetivo analizar, desde la Libreta de apuntes de Guillermo Cano en el periodo 1980-1986, cómo el miedo influyó en la crisis de la institucionalidad colombiana en la década de 1980 ante el fenómeno de la violencia de los carteles del narcotráfico. Dicho propósito se alcanzará a través de cuatro momentos: en el primeo se analizarán los conceptos de institucionalidad, legitimidad y narcotráfico; en el segundo se definirá cómo el miedo afectó la institucionalidad del Estado colombiano; en el tercero se describirá la importancia del cultivo de las emociones ante un escenario donde imperó la emoción política del miedo y, cuatro, se interpretarán algunas columnas de Guillermo Cano como un ejercicio de imaginación narrativa frente al miedo. Finalmente, este trabajo concluirá que los escritos de Guillermo Cano constituyeron un ejercicio de imaginación narrativa en la medida en que pudieron convocar un sentimiento de rechazo nacional por la desinstitucionalización que vivía el Estado, logrando descentrar a los colombianos de sus intereses particulares para participar en una construcción ciudadana en la que los intereses de la nación atravesaran a todo el conjunto de la sociedad
KW - Emociones políticas
KW - Miedo
KW - Narcotráfico
KW - Institucionalidad
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/6f0f4736-9fbb-39c7-b894-b876047fc867/
U2 - 10.18566/rfdcp.v48n129.a01
DO - 10.18566/rfdcp.v48n129.a01
M3 - Artículo en revista científica indexada
VL - 48
SP - 323
EP - 345
JO - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
JF - Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
IS - 129
ER -