La nanoética ¿un saber bioético?

Gabriel Alexander Solórzano Hernández

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

El texto gira en torno de la consabida disputa que desde antiguo se tiene de la distinción entre el saber técnico y teórico, y la salida tecnocientífica contemporánea. También examina cómo las invenciones de la microscopía y la teoría drexleriana facilitaron el nacimiento y desarrollo de la nanotecnología, e insiste en la necesidad de una reflexión ética de la nanotecnología desde la nanoética. Manifiesta cómo la nanoética está inserta en el lenguaje científico y académico, pero sin una esencia que la identifique como una ética aplicada. Se describen cinco posibles significaciones de lo que se entiende actualmente por nanoética. Se concluye resaltando la importancia de la bioética y la ética general en lo referente a la vida como Zoé y bios desde la óptica de la vida orgánica y la vida social.
Original languageSpanish
Article number1
Pages (from-to) 238
JournalProducción + Limpia
Volume11
Issue numberNo. 1
DOIs
StatePublished - 2014

Cite this