Abstract
Medellín es una de las ciudades que ha sufrido con más fuerza el impacto del conflicto armado en Colombia. Más allá del nefasto influjo del narcotráfico, ha sido epicentro de lo que se conoce como la urbanización de la guerra.
El cuerpo y el vestido juegan un papel preponderante desde un punto de vista estético, ya que permiten hacer una lectura del impacto y las formas de resistencia social y cultural que ensayaron los habitantes de la capital antioqueña.
En la presente investigación se pretende encontrar cuáles son los signos en la estética corporal juvenil de los años 80 en Medellín que dan cuenta de las dinámicas de violencia de la época, teniendo en cuenta que en el cuerpo de los implicados se narra la dinámica de una guerra urbana, múltiple y cambiante, que enfrentó a varios grupos armados entre sí y contra la población civil.
El cuerpo y el vestido juegan un papel preponderante desde un punto de vista estético, ya que permiten hacer una lectura del impacto y las formas de resistencia social y cultural que ensayaron los habitantes de la capital antioqueña.
En la presente investigación se pretende encontrar cuáles son los signos en la estética corporal juvenil de los años 80 en Medellín que dan cuenta de las dinámicas de violencia de la época, teniendo en cuenta que en el cuerpo de los implicados se narra la dinámica de una guerra urbana, múltiple y cambiante, que enfrentó a varios grupos armados entre sí y contra la población civil.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
State | Published - Jan 2020 |
Types Minciencias
- Dirección de Trabajo de pregrado