Moda para una experiencia exótica

    Research output: Other contributionProducts results of creation or research-creation peer-review

    Abstract

    El fenómeno de exotización y apropiación de signos ajenos, ha cobrado fuerza desde dos perspectivas: una, desde la guaquería cultural sacando provecho económico y reconocimiento con expresiones culturales propias de grupos minoritarios. Otra, desde la resistencia, quienes denuncian abiertamente este comportamiento y señalan estas acciones reclamando crédito, compensación y respeto mientras educan sobre lo inaceptable en la industria de la moda.

    Esta obra hace resistencia desde la ironía exponiendo tres íconos de la moda del siglo XX portando en sus cuerpos expresiones tradicionales vestimentarias de Colombia. Coco Chanel ha sido indigenizada vistiendo un collar embera. Alexander McQueen viste una ruana perrileña concediéndole un aspecto de campesino andino y Karl Lagerfeld, por su parte, viste un peinado cartográfico propio de la herencia afro. Todos estos intentos de mercantilización de la cultura desde la moda indumentaria involucran al cuerpo del otro y lo cubren con calificativos que alientan jerarquías culturales.
    Original languageSpanish (Colombia)
    Media of outputvirtual
    StatePublished - 1 Nov 2023

    Types Minciencias

    • Productos resultados de la creación o investigación-creación

    Cite this