TY - JOUR
T1 - Oportunidades de las Minicadenas Productivas del Sector Cacao de Santander Frente al Pos Conflicto Colombiano
AU - Ramírez Montañez, Julio Cesar
AU - Valero Córdoba, Gladys Mireya
AU - Martínez Higuera, Paola
PY - 2019
Y1 - 2019
N2 - Este artículo tuvo como objetivo analizar las oportunidades de las minicadenas productivas del sector cacao del departamento de Santander con el fin de determinar posibles opciones de inserción de los productos del cacao a cadenas globales de valor en el periodo pos conflicto. Con el fin de cumplir con este propósito, se implementó una metodología de tipo descriptivo para determinar las características de la cadena productiva del sector cacao de Santander mediante la aplicación del modelo minicadenas productivas proporcionada por la Agencia da las Naciones Unidas de Desarrollo Industrial (ONUDI). En virtud del análisis realizado, se pudo determinar que el sector cacao del departamento de Santander no ha logrado promover la generación de factores diferenciales en la cadena de valor debido al bajo desarrollo tecnológico en las operaciones de transformación, el desconocimiento de los parámetros de calidad por parte de los eslabones de productores y comercializadores, el desconocimiento de los requisitos de los mercados internacionales y los problemas de asociatividad, confianza e integración de los eslabones de la cadena. Como respuesta a las debilidades anteriormente planteadas, las políticas públicas de Colombia han priorizado al cacao como materia prima de interés para el desarrollo rural, desplegando acciones gubernamentales y de cooperación internacional encaminadas a consolidar una adecuada cadena de valor y de esa forma solventar las necesidades tecnológicas y organizativas de un sector agrícola clave en el proceso de sustitución de cultivos ilícitos en el pos conflicto.
AB - Este artículo tuvo como objetivo analizar las oportunidades de las minicadenas productivas del sector cacao del departamento de Santander con el fin de determinar posibles opciones de inserción de los productos del cacao a cadenas globales de valor en el periodo pos conflicto. Con el fin de cumplir con este propósito, se implementó una metodología de tipo descriptivo para determinar las características de la cadena productiva del sector cacao de Santander mediante la aplicación del modelo minicadenas productivas proporcionada por la Agencia da las Naciones Unidas de Desarrollo Industrial (ONUDI). En virtud del análisis realizado, se pudo determinar que el sector cacao del departamento de Santander no ha logrado promover la generación de factores diferenciales en la cadena de valor debido al bajo desarrollo tecnológico en las operaciones de transformación, el desconocimiento de los parámetros de calidad por parte de los eslabones de productores y comercializadores, el desconocimiento de los requisitos de los mercados internacionales y los problemas de asociatividad, confianza e integración de los eslabones de la cadena. Como respuesta a las debilidades anteriormente planteadas, las políticas públicas de Colombia han priorizado al cacao como materia prima de interés para el desarrollo rural, desplegando acciones gubernamentales y de cooperación internacional encaminadas a consolidar una adecuada cadena de valor y de esa forma solventar las necesidades tecnológicas y organizativas de un sector agrícola clave en el proceso de sustitución de cultivos ilícitos en el pos conflicto.
KW - Agroindustria
KW - cacao
KW - valor
KW - comercio
KW - producción
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/293ddcd6-af48-3438-8e4c-0784983e01b6/
U2 - 10.17981/econcuc.40.2.2019.10
DO - 10.17981/econcuc.40.2.2019.10
M3 - Artículo en revista científica indexada
VL - 40
SP - 153
EP - 182
JO - ECONÓMICAS CUC
JF - ECONÓMICAS CUC
IS - 2
ER -