Abstract
La amistad y el trabajo misionero compartido de Pablo con el matrimonio de Priscila y Áquila representan un modelo que enriquece la construcción de nuestras familias carismáticas. En este escrito se analiza la interacción que se generó entre los tres misioneros y se reconoce la riqueza apostólica de la pareja. En tres ciudades se despliega la hospitalidad del matrimonio, su compromiso evangelizador, la eficacia de su misión y la disponibilidad para hacer de su hogar un espacio de acogida donde la comunidad ora y celebra la fraternidad. El trabajo formativo con Apolo representa un ejemplo puntual de la prudencia en la acción y profundidad en la enseñanza que caracterizaron las labores misioneras de la pareja. Conformar familias carismáticas implica capacidad de acoger para enriquecernos, construir nuevos ecosistemas de relaciones y hacer florecer la diferencia enriquecedora de nuestra fecundidad carismática. El ejemplo del equipo misionero del Nuevo Testamento invita a optar por familias carismáticas que sean profecía de la comunión que integra, solidifica y opta de manera preferencial por las víctimas, por el débil y el excluido.
Original language | Undefined/Unknown |
---|---|
Article number | 2 |
Pages (from-to) | 57-65 |
Number of pages | 9 |
Journal | Revista CLAR |
Volume | 61 |
Issue number | 2 |
State | Published - 8 Jun 2023 |
Types Minciencias
- Outreach articles