Abstract
Este estudio pretende comprender las necesidades de mujeres en etapa posparto en el Urabá antioqueño y el potencial de las redes sociales digitales como apoyo para procesos de educación en salud dirigidos a esta población. Dicha región presenta altas tasas de fecundidad y mortalidad materna. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, con entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Las conclusiones destacan la importancia de generar contenidos que tengan en cuenta las características, necesidades y expectativas de las mujeres en esta etapa y fortalecer sus habilidades digitales para que se empoderen en el cuidado de su salud.
Original language | Spanish (Colombia) |
---|---|
Number of pages | 36 |
State | Published - Apr 2024 |
Types Minciencias
- Dirección de Trabajo de grado de maestría