PERCEPCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN POBLACIÓN ESCOLARIZADA POSTERIOR AL CONFINAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

David Andrés Montoya-Arenas (Co-author), Laura Isaza Valencia (Co-author), Yessica Dayana Moreno Giraldo (Co-author master's student), Santiago Bahamonde Olaya (Co-author)

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Objetivo:El presente estudio tuvo como objetivo comprender la percepción de la salud mental en estudiantes escolarizados del departamento de Córdoba, Colombia, con el fin de identificar las representaciones sociales y motivaciones hacia el cuidado de la salud mental en esta población.Marco Teórico:La investigación se fundamenta en el modelo de creencias en salud, explorando categorías como percepción genérica de la salud mental, susceptibilidad percibida, severidad percibida, señales para la acción, barreras percibidas, beneficios percibidos y motivación.Método:Se empleó un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico-fenomenológico. Participaron 35 jóvenes de entre 15 y 19 años, quienes fueron entrevistados para analizar sus perspectivas y experiencias relacionadas con la salud mental.Resultados y Discusión:Los resultados evidenciaron una dicotomía en la comprensión del término "salud mental", asociándolo tanto al bienestar como a la patología. Además, la experiencia vincular desempeñó un papel relevante en las categorías de susceptibilidad percibida y señales para la acción. Se identificó que el bienestar es la principal motivación para acceder a servicios de salud mental. Estos hallazgos resaltan la necesidad de una atención integral y oportuna, especialmente en el contexto posterior al confinamiento por la pandemia de COVID-19.Implicaciones de la Investigación:Este estudio subraya la importancia de diseñar intervenciones socioemocionales adaptadas a las necesidades de los adolescentes escolarizados, promoviendo estrategias que favorezcan el acceso temprano y la motivación hacia el cuidado de la salud mental.Originalidad/Valor:La investigación aporta un análisis contextualizado de las creencias y experiencias de jóvenes en torno a la salud mental, contribuyendo al diseño de políticas y programas dirigidos a esta población en contextos post-pandémicos.
Original languageSpanish (Colombia)
Article number1
Pages (from-to)1-17
Number of pages17
JournalRevista de Gestao Social e Ambiental
Volume19
Issue number1
DOIs
StatePublished - 8 Jan 2025

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q3

Cite this