Perfil clínico y epidemiológico de niños con diagnóstico de neoplasias del sistema nervioso central en un hospital de alto nivel

Lina Maria Martinez Sanchez, Anggy Valentina Soto Manzano (Author undergraduate student), Manuela Arboleda Rojas (Author undergraduate student), Andrés David Aranzazu Ceballos (Author master's student), Ana Paulina Pamplona-Sierra (Co-author)

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

5 Downloads (Pure)

Abstract

OBJETIVO: Determinar el perfil clínico y epidemiológico de la población infantil con diagnóstico de tumores del sistema nervioso central, atendida en un hospital de alta complejidad en Medellín, Colombia.

MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo entre enero de 2015 y diciembre de 2020, con pacientes de 0 a 14 años con diagnóstico de tumores del sistema nervioso central. Las variables cualitativas se midieron mediante frecuencias relativas y absolutas, para las variables cuantitativas, medidas de tendencia central y rangos intercuartílicos como medidas de dispersión.

RESULTADOS: Se incluyeron 70 pacientes con diagnóstico clínico y/o imagenológico de tumores del sistema nervioso central, con una mediana de edad de 9 años (mínimo 0 – máximo 14 años). Predominó el sexo masculino con un 57.1% y el 74.3% de la población tenía procedencia urbana. Respecto a las características del tumor, la localización más común fue en fosa posterior con 24,2%, el comportamiento maligno del tumor predominó con 62.9% y el 55.7% de los tumores se encontraron en etapa inicial. El 87.1% (61) de los tumores fueron primarios, el 5.7% (4) presentaban metástasis y el 20% (14) de los pacientes tuvo un desenlace fatal.

CONCLUSIONES: Los principales síntomas reportados al diagnóstico fueron náuseas y/o vómitos, seguidos de signos y síntomas motores. La principal variante histológica identificada fue la neurofibromatosis tipo I (no maligna), seguida del meduloblastoma, dato que coincide con lo reportado en la literatura. Estas enfermedades oncológicas continúan teniendo un gran impacto en la mortalidad infantil, según han mostrado diversos estudios y también lo encontrado en esta investigación.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)199-208
Number of pages9
JournalActa Pediatrica de Mexico
Volume45
Issue number3
StatePublished - 7 Jun 2024

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q4

Cite this