Plataformas digitales generadoras de empleo y subordinación : la falta de regulación laboral en los contratos de las plataformas digitales

Eddison David Castrillon Garcia (Director), DANIEL FRANCO MARTÍN (Author undergraduate student), SIMON VIEIRA MEJIA (Author undergraduate student)

Research output: Other contributionTraining of human resourcespeer-review

Abstract

El avance global y masificado de las distintas plataformas digitales generadoras de empleo en Colombia fundó consigo un desarrollo imprevisto para la sociedad y el derecho, ya que, en el ámbito legal, las personas que se encuentran adscritas a dichas plataformas carecen de contratos laborales debidamente elaborados.
En el presente artículo se pretende hacer una descripción, análisis y estudio del comportamiento de las plataformas digitales frente a la regulación colombiana, tendientes a establecer, qué clase de protección legal existe para aquellas personas que se encuentran en una relación de subordinación con las distintas plataformas digitales, describir las principales plataformas, realizar un análisis socio jurídico del comportamiento en Colombia sobre la materia, al igual que establecer cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de modalidad y un estudio de la posible formalización laboral de estas personas al ejecutar este tipo actividades, a manera de conclusión se evidencia que en Colombia existe una carencia de protección legal para aquellas personas involucradas en este tipo de actividades, especialmente con relación a la seguridad social y deterioro de las condiciones de empleo.
Original languageSpanish (Colombia)
Number of pages35
StatePublished - 15 Dec 2021

Types Minciencias

  • Dirección de Trabajo de pregrado

Cite this