Predictores de la perpetración de violencia en el noviazgo en adolescentes: Diferencias en función del sexo

César Armando Rey Anacona, Jesús Redondo Pacheco, Jaime Humberto Moreno Méndez

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Este estudio se propuso identificar variables individuales y del microsistema predictoras de la ejecución de conductas de violencia en el noviazgo (VN) y comparar a las mujeres y los varones que perpetraron VN en relación con estas variables, entre 1659 adolescentes colombianos de 13 a 19 años (54% mujeres), utilizándose el CADRI, el BASC-S3, la SCL-90-R y dos cuestionarios previamente validados. La frecuencia de VN recibida, las puntuaciones en psicoticismo y depresión de la SCL-90R, la duración de la relación, las puntuaciones en actitud negativa hacia el colegio del BASC-S3 y el número de castigos físicos violentos, explicaron el 73.4% de la varianza de perpetración: F(6, 1659) = 70.43, p = .000, R2 ajustado = .73. Las mujeres evidenciaron significativamente (p ≤ .05) más síntomas psicopatológicos, intentos de suicidio y desajuste clínico y los hombres más desajuste escolar y búsqueda de sensaciones. Estos resultados señalan la necesidad de considerar las diferencias en función del sexo en la prevención de la VN.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)95-108
Number of pages14
JournalRevista de Psicopatología y Psicología Clínica
Volume26
Issue number2
DOIs
StatePublished - 2021

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad Q3

Cite this