TY - JOUR
T1 - Pronóstico del precio del café
T2 - Una propuesta desde los modelos econométricos
AU - Acevedo Amorocho, Alejandro
AU - Ramirez Carreño, Fabian E.
AU - Salcedo Blanco, Duvan D.
AU - Román Ordoñez, Javier A.
N1 - Publisher Copyright:
© 2020, Universidad del Zulia. All rights reserved.
PY - 2020
Y1 - 2020
N2 - La producción de café en Colombia hace parte de uno de los renglones más importantes de su economía, de este producto dependen miles de personas directa e indirectamente que se han visto afectados por la volatilidad de su precio en los mercados locales e internacionales. El presente estudio consiste en analizar un modelo predictivo de los precios internos del café que ayudará a mitigar el impacto económico producto de su cotización en bolsa. Para ello se empleó el análisis de series de tiempo, lo que permitió formular un modelo autorregresivo de media móvil heterocedástico cuya ventana de tiempo comprende las cotizaciones del precio que van desde el año 2010 hasta el 2019, tiempo que incluyó su respectivo periodo de entrenamiento y validación. Se obtiene como resultado un modelo que cumplió satisfactoriamente con la etapa de diagnóstico, así como de validación. Se concluye de los resultados que el análisis y construcción del modelo permitió realizar una predicción de los precios del café para el mes de enero del 2020 cuyo comportamiento presentó estabilidad con una disminución lenta pero sostenida de la volatilidad.
AB - La producción de café en Colombia hace parte de uno de los renglones más importantes de su economía, de este producto dependen miles de personas directa e indirectamente que se han visto afectados por la volatilidad de su precio en los mercados locales e internacionales. El presente estudio consiste en analizar un modelo predictivo de los precios internos del café que ayudará a mitigar el impacto económico producto de su cotización en bolsa. Para ello se empleó el análisis de series de tiempo, lo que permitió formular un modelo autorregresivo de media móvil heterocedástico cuya ventana de tiempo comprende las cotizaciones del precio que van desde el año 2010 hasta el 2019, tiempo que incluyó su respectivo periodo de entrenamiento y validación. Se obtiene como resultado un modelo que cumplió satisfactoriamente con la etapa de diagnóstico, así como de validación. Se concluye de los resultados que el análisis y construcción del modelo permitió realizar una predicción de los precios del café para el mes de enero del 2020 cuyo comportamiento presentó estabilidad con una disminución lenta pero sostenida de la volatilidad.
KW - Coffee prices
KW - Econometric models
KW - Forecast
KW - Time series
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85100793226&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.37960/rvg.v25i90.32401
DO - 10.37960/rvg.v25i90.32401
M3 - Artículo en revista científica indexada
AN - SCOPUS:85100793226
SN - 1315-9984
VL - 25
SP - 564
EP - 578
JO - Revista Venezolana de Gerencia
JF - Revista Venezolana de Gerencia
IS - Special Issue 4
ER -