TY - JOUR
T1 - ¿Qué es el plagio? Propuesta conceptual del plagio punible
AU - Echavarria Arcila, Maria Alejandra
PY - 2014
Y1 - 2014
N2 - Puesto que la aprehensión de un fenómeno parte de su definición, la delimitación conceptual de la figura del plagio ha suscitado una inveterada discusión doctrinaria, jurisprudencial y legal sobre la fijación del ámbito conductual que comprende esta infracción a los derechos de autor. Aunque se ha aceptado – sin mayores reparos– que el plagio vulnera, de la manera más grave e intolerable, ciertas prerrogativas exclusivas que se le conceden al autor de una obra desde el momento mismo de su creación, la conceptualización de este fenómeno no ha sido precisa en las legislaciones nacionales e internacionales sobre la materia, lo cual, aunado a ciertos pronunciamientos jurisprudenciales y doctrinarios sobre el particular, ha tergiversado el significado y la naturaleza de este constructo. A partir de esta coyuntura, en el presente escrito se presenta una propuesta de conceptualización de la conducta constitutiva de plagio y de sus elementos compositivos, con el prisma de su consideración como infracción arquetípica a los derechos de autor y mediante una noción que contiene el fenómeno en su integridad y lo concreta de manera técnica y estricta, para efectos de su punición. Con este propósito, se exponen las principales definiciones doctrinarias y jurisprudenciales del plagio que se corresponden con los lineamientos del sistema de derecho de autor colombiano, para, luego, formular una definición de esta figura a la luz de los conceptos básicos de la disciplina jurídica de la propiedad intelectual.
AB - Puesto que la aprehensión de un fenómeno parte de su definición, la delimitación conceptual de la figura del plagio ha suscitado una inveterada discusión doctrinaria, jurisprudencial y legal sobre la fijación del ámbito conductual que comprende esta infracción a los derechos de autor. Aunque se ha aceptado – sin mayores reparos– que el plagio vulnera, de la manera más grave e intolerable, ciertas prerrogativas exclusivas que se le conceden al autor de una obra desde el momento mismo de su creación, la conceptualización de este fenómeno no ha sido precisa en las legislaciones nacionales e internacionales sobre la materia, lo cual, aunado a ciertos pronunciamientos jurisprudenciales y doctrinarios sobre el particular, ha tergiversado el significado y la naturaleza de este constructo. A partir de esta coyuntura, en el presente escrito se presenta una propuesta de conceptualización de la conducta constitutiva de plagio y de sus elementos compositivos, con el prisma de su consideración como infracción arquetípica a los derechos de autor y mediante una noción que contiene el fenómeno en su integridad y lo concreta de manera técnica y estricta, para efectos de su punición. Con este propósito, se exponen las principales definiciones doctrinarias y jurisprudenciales del plagio que se corresponden con los lineamientos del sistema de derecho de autor colombiano, para, luego, formular una definición de esta figura a la luz de los conceptos básicos de la disciplina jurídica de la propiedad intelectual.
KW - Plagio
KW - Derecho de autor
KW - Propiedad intelectual
KW - Infracción de los derechos de autor
KW - Propiedad artística y literaria
M3 - Artículo en revista científica indexada
VL - 44
SP - 699
JO - Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
JF - Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
IS - 121
ER -