¿Qué tipo de gobernanza para la economía global?

Luis Fernando Ramirez Ramirez, Stefano Zamagni

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

No hay duda de que el aumento endémico de las desigualdades sociales constituye en el actual tránsito de época uno de los nudos más inquietantes y difíciles de deshacer. Acerca de las desigualdades hoy sabemos casi todo: cómo se miden y con qué instrumentos; su tipología y dónde se encuentran con mayor frecuencia; cuáles son sus efectos sobre una gran variedad de frentes, tales como el económico, el político y el ético; cuáles son hoy los factores principalmente responsables, etc.


Sin embargo, no sabemos aún conceptualizarla. No conocemos su ontología y, por tanto, terminamos por asumirla como algo que es connatural a la condición humana o, por el contrario, como una especie de “mal necesario” para consentir ulteriores avances en nuestras sociedades. En general, la entendemos como algo con lo que es necesario aprender a convivir, así como en otras épocas de la historia la especie humana ha sabido hacer frente a las vicisitudes y los “caprichos” de la naturaleza. La aceptación supina del factum le corta las alas y la respiración al facendum. Y son, de hecho, muy escasas las propuestas creíbles que actualmente avanzan para hacer frente a este problema. El aumento de las desigualdades es, sobre todo, consecuencia del diseño institucional de la sociedad y de las reglas del juego económico que esta elige darse a sí misma.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)164
Number of pages173
JournalCuestiones Teologicas
Volume48
Issue number109
StatePublished - 30 Jun 2021

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad D

Cite this