TY - JOUR
T1 - Tromboembolismo pulmonar agudo en tiempos de SARS-CoV-2
T2 - diagnóstico y tratamiento
AU - Scatularo, Cristhian E.
AU - Farina, Juan
AU - Cigalini, Ignacio M.
AU - Pérez, Gonzalo
AU - Wyss, Fernando S.
AU - Saldarriaga, Clara
AU - Baranchuk, Adrián
PY - 2021/10/2
Y1 - 2021/10/2
N2 - Existe una clara relación entre la infección por el nuevo coronavirus 2 y el diagnóstico de enfermedad tromboembólica venosa, como consecuencia del desarrollo de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debido a la activación de la cascada de la coagulación. Se presenta en el 90% de los pacientes con formas graves de la infección, lo que revela la presencia de microtrombosis y macrotrombosis intravascular pulmonar. Esto sugiere un posible beneficio clínico de la aplicación de una tromboprofilaxis adecuada al riesgo clínico de cada paciente. Asimismo, la sospecha de enfermedad tromboembólica venosa en el contexto de esta pandemia representa un reto diagnóstico debido a la existencia de similitudes entre ambas alteraciones en varios aspectos. Debe tenerse en cuenta que el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar agudo no excluye la posibilidad de infección viral. La valoración de pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar agudo en el contexto de la pandemia debe ser eficaz para establecer un diagnóstico y tratamiento con rapidez, a fin de reducir la morbilidad y mortalidad adjuntas, sin que ello eleve el riesgo de infección para los profesionales de la salud y otros pacientes.
AB - Existe una clara relación entre la infección por el nuevo coronavirus 2 y el diagnóstico de enfermedad tromboembólica venosa, como consecuencia del desarrollo de un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debido a la activación de la cascada de la coagulación. Se presenta en el 90% de los pacientes con formas graves de la infección, lo que revela la presencia de microtrombosis y macrotrombosis intravascular pulmonar. Esto sugiere un posible beneficio clínico de la aplicación de una tromboprofilaxis adecuada al riesgo clínico de cada paciente. Asimismo, la sospecha de enfermedad tromboembólica venosa en el contexto de esta pandemia representa un reto diagnóstico debido a la existencia de similitudes entre ambas alteraciones en varios aspectos. Debe tenerse en cuenta que el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar agudo no excluye la posibilidad de infección viral. La valoración de pacientes con sospecha de tromboembolismo pulmonar agudo en el contexto de la pandemia debe ser eficaz para establecer un diagnóstico y tratamiento con rapidez, a fin de reducir la morbilidad y mortalidad adjuntas, sin que ello eleve el riesgo de infección para los profesionales de la salud y otros pacientes.
KW - COVID-19
KW - Embolia pulmonar
KW - Infecciones por coronavirus
KW - Trombosis
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85123227181&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.24875/ACM.20000251
DO - 10.24875/ACM.20000251
M3 - Artículo en revista científica indexada
C2 - 33459725
AN - SCOPUS:85123227181
SN - 1405-9940
VL - 91
SP - 55
EP - 63
JO - Archivos de Cardiologia de Mexico
JF - Archivos de Cardiologia de Mexico
IS - COVID
ER -