Un pandemónium de ridículas estridencias Consumos musicales y representaciones sociales durante La Violencia en los Llanos Orientales y Tolima (1942-1965)

Research output: Book/ReportBook result of researchpeer-review

1 Downloads (Pure)

Abstract

El objetivo de esta investigación es interpretar, a través de los consumos musicales, la producción, circulación y apropiación de las representaciones sobre las modalidades de relación social y los valores que las guían, en los Llanos Orientales y Tolima entre 1942 y 1965; lo que se hace a través de archivos judiciales, cancioneros, prensa y documentos testimoniales articulando, desde la historia cultural, las industrias culturales, principalmente la de la música popular y las representaciones sociales. Para el desarrollo de la investigación se propone el término de músicas viajantes, que logra agrupar tanto las músicas foráneas, de consumo predominante en el período y los territorios, las propias que están en diálogo con aquellas y las composiciones nacionales hechas en aires foráneos; y cuyos mensajes encuentran empatía con los públicos, por lo que expresan y se instalan en la cotidianidad.
Original languageSpanish (Colombia)
PublisherUniversidad Pontificia Bolivariana
Number of pages592
ISBN (Electronic)978-628-500-024-9
DOIs
StatePublished - 2022

Types Minciencias

  • Libros resultado de investigación

Cite this