Abstract
Uno de los principales problemas que enfrenta la industria cafetera es la gestión de los subproductos generados a lo largo de sus procesos, como lo es la pulpa, que representa aproximadamente el 28% del peso seco del fruto. Se desarrolló una revisión sistemática de literatura (RSL) para identificar los usos potenciales de la pulpa del café (PC) mediante una consulta mundial y con límite de tiempo para los últimos 5 años (2018 - 2022) en SCOPUS, a partir de una ecuación de búsqueda. Se identificaron y leyeron 86 artículos. Los usos encontrados fueron: biocompuestos, como fuente para la extracción de compuestos fenólicos; biocombustibles, como materia prima para producir biogás, bioetanol y biocarbón; alimentos, para desarrollar bebidas y alimentos con propiedades funcionales; tratamiento de aguas residuales, como material de absorción de metales pesados en aguas contaminadas; biomateriales, potencial fuente de pectina para la elaboración de biopelículas y bioportadores celulares; enmiendas agrícolas; alimentación animal; y otras aplicaciones biotecnológicas. Los resultados de esta revisión muestran el potencial que tiene la PC como un subproducto de alto valor agregado para ser aprovechado por la industria alimentaria y no alimentaria, contribuyendo a la sostenibilidad de la cadena agroindustrial.
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Memorias del IX Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial CIIA, México 2023. |
Place of Publication | México |
Pages | 76 |
Number of pages | 1 |
Edition | Primera edición |
ISBN (Electronic) | 9798878261883 |
State | Published - 23 Oct 2023 |
Event | IX Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial - Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo, Mexico Duration: 23 Oct 2023 → 27 Oct 2023 https://www.redunia.org/congreso/ |
Exhibition
Exhibition | IX Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial |
---|---|
Country/Territory | Mexico |
City | Chapingo |
Period | 23/10/23 → 27/10/23 |
Internet address |
Types Minciencias
- Eventos científicos con componente de apropiación