Voces a escuchar en el cuidado: ¿qué dicen los niños y las niñas?

Margarita Rosa Moreno-Roldán, María Eugenia Agudelo-Bedoya, Valentina Alzate-Pulgarín (Author undergraduate student)

Research output: Contribution to journalArticle in an indexed scientific journalpeer-review

Abstract

Este artículo presenta los resultados derivados de un estudio cualitativo en la ciudad de Medellín, específicamente de seis grupos focales realizados con niños y niñas entre los cinco y doce años de edad. El principal propósito fue comprender mediante las voces de los y las participantes, el significado del cuidado, el uso de las redes y las diferencias de cuidado según el género. En los hallazgos, si bien, surge la participación del hombre —padre, primo, tío o hermano—, en el cuidado prevalece la figura femenina —madre, tía, hermana o abuela—. La preferencia entre un cuidador/cuidadora u otro/otra está relacionada con las actividades que ellos y ellas realizan con los niños y niñas y el trato que estos y estas reciban. Se concluye que el cuidado integra aspectos económicos, materiales y afectivos, siendo los últimos los más relevantes desde sus relatos.
Original languageSpanish (Colombia)
Pages (from-to)227-237
Number of pages11
JournalRevista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Volume16
Issue number1
DOIs
StatePublished - 20 Dec 2017

Types Minciencias

  • Artículos de investigación con calidad B

Cite this