TY - JOUR
T1 - Voluntad e intelecto
T2 - Encuentros y desencuentros entre Tomás de Aquino y Duns Escoto
AU - Rengifo-Castañeda, Carlos Adolfo
AU - Giraldo-Zuluaga, Conrado
AU - Cañaveral-Londoño, Diana Carolina
N1 - Publisher Copyright:
© 2018, Revista Lasallista de Investigación.
PY - 2018/1/1
Y1 - 2018/1/1
N2 - Introducción: la voluntad y el intelecto, dos potencias fundamentales que obran en el espíritu de los hombres determinando de una manera u otra sus elecciones, han sido desarrolladas y comprendidas de formas distintas por diferentes filósofos a la lo largo de la historia, entre ellos, los filósofos medievales Santo Tomás de Aquino y Juan Duns Escoto, cuyo pensamiento sobre estos asuntos se analiza en el presente artículo a partir de referencias como la Suma Teológica de Aquino, Giovanni Duns Scoto: una introduzione bibliografica de Todescan y La vida del espíritu de Hannah Arendt, entre otras.Objetivo: el objetivo del presente artículo es analizar los conceptos de voluntad e intelecto al interior del pensamiento de Tomás de Aquino y Duns Escoto, con el fin de identificar los puntos de encuentro y desencuentro entre ambos autores.Materiales y métodos: este análisis hace parte de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, que empleó como instrumento de interpretación la revisión documental.Resultados: se logró establecer que la diferencia principal entre el pensamiento de ambos autores se refiere a la primacía que una potencia tiene sobre la otra: en Tomás de Aquino prima el intelecto sobre el deseo, mientras que en Duns Escoto prima la voluntad sobre el intelecto.Conclusión: para efectos de la prevalencia de una potencia sobre la otra, juegan un papel fundamental asuntos como el libre albedrío y, sobre todo, la forma en que ambas potencias actúan en la psique del hombre al momento de la toma de decisiones.
AB - Introducción: la voluntad y el intelecto, dos potencias fundamentales que obran en el espíritu de los hombres determinando de una manera u otra sus elecciones, han sido desarrolladas y comprendidas de formas distintas por diferentes filósofos a la lo largo de la historia, entre ellos, los filósofos medievales Santo Tomás de Aquino y Juan Duns Escoto, cuyo pensamiento sobre estos asuntos se analiza en el presente artículo a partir de referencias como la Suma Teológica de Aquino, Giovanni Duns Scoto: una introduzione bibliografica de Todescan y La vida del espíritu de Hannah Arendt, entre otras.Objetivo: el objetivo del presente artículo es analizar los conceptos de voluntad e intelecto al interior del pensamiento de Tomás de Aquino y Duns Escoto, con el fin de identificar los puntos de encuentro y desencuentro entre ambos autores.Materiales y métodos: este análisis hace parte de una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, que empleó como instrumento de interpretación la revisión documental.Resultados: se logró establecer que la diferencia principal entre el pensamiento de ambos autores se refiere a la primacía que una potencia tiene sobre la otra: en Tomás de Aquino prima el intelecto sobre el deseo, mientras que en Duns Escoto prima la voluntad sobre el intelecto.Conclusión: para efectos de la prevalencia de una potencia sobre la otra, juegan un papel fundamental asuntos como el libre albedrío y, sobre todo, la forma en que ambas potencias actúan en la psique del hombre al momento de la toma de decisiones.
KW - A vontade
KW - Beato Juan Duns Scoto
KW - Blessed John Duns Scoto
KW - Free Will
KW - Intelecto
KW - Intellect
KW - Libre albedrío
KW - O Beato João Duns Scotus
KW - Saint Thomas Aquinas
KW - Santo Tomás de Aquino
KW - St. Thomas de Aquino
KW - Voluntad
KW - Voluntárias
KW - Will
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85064488188&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.22507/RLI.V15N2A33
DO - 10.22507/RLI.V15N2A33
M3 - Artículo en revista científica indexada
AN - SCOPUS:85064488188
SN - 1794-4449
VL - 15
SP - 412
EP - 420
JO - Revista Lasallista de Investigacion
JF - Revista Lasallista de Investigacion
IS - 2
ER -