Detalles del proyecto
Resumen
La infraestructura verde ofrece beneficios en procesos como la regulación del clima, en la gestión del ciclo hídrico y la captación de emisiones contaminantes, razón por la cual, la conectividad de las zonas urbanas con su estructura ecológica principal es fundamental. Los espacios urbanos de tipo público o privado pueden contribuir frente a problemas ambientales asociados al cambio climático incluida la reducción de temperaturas a nivel urbano.
El objetivo del proyecto centra su atención en la definición de lineamientos metodológicos que permitan establecer las condiciones del diseño de prototipos de infraestructura verde integrando sistemas fotovoltaicos. Ante la variabilidad de contextos, se espera definir una metodología para el registro y evaluación de variables climáticas, vegetación y gestión integral de recursos naturales, en cuya sistematización se evalúe el aporte potencial de las infraestructuras verdes.
El prototipo por proponer se fundamenta en dos aspectos dialógicos: la materialidad y el recurso forestal. Dicha combinación garantiza la eficiencia de un futuro prototipo que mejore el confort bioclimático en el espacio urbano. Ello implica una caracterización de la materialidad propia a contextos diversos para identificar las bondades de dichos elementos en términos de acceso, disponibilidad, aislamiento, mantenimiento y durabilidad. En cuanto a la de infraestructura verde propuesta como solución, se tendrá especial consideración por aquellas que favorezcan la captación de huella de carbono, la autosuficiencia en el uso de energía para su mantenimiento y la gestión de aguas urbanas que mejoren las condiciones físicas del suelo para el crecimiento de superficies blandas y áreas de sombra natural. En ese sentido, el proyecto se constituye en una estrategia de fortalecimientos de la infraestructura verde y, en consecuencia, articulada a la estructura ecológica principal.
En ese sentido, continúa la reflexión multicampus ya iniciada para la Convocatoria 936 Ecosistemas en Bioeconomía, Ecosistemas Naturales, Territorios Sostenibles (Min. Ciencias) que recibió aval institucional, aunque no fue posible presentarla en los términos de la convocatoria. Se enmarca en el segundo proyecto del programa titulado “Prototipo de infraestructura verde como componente paisajístico y de gestión eficiente de recursos naturales para su implementación en zonas de espacio público como aporte al confort urbano y la mitigación de riesgos climáticos”, lo que permitirá construir una línea base para futuras convocatorias, con la posibilidad de mejorar las condiciones de un desarrollo tecnológico al nivel TRL 3.
El objetivo del proyecto centra su atención en la definición de lineamientos metodológicos que permitan establecer las condiciones del diseño de prototipos de infraestructura verde integrando sistemas fotovoltaicos. Ante la variabilidad de contextos, se espera definir una metodología para el registro y evaluación de variables climáticas, vegetación y gestión integral de recursos naturales, en cuya sistematización se evalúe el aporte potencial de las infraestructuras verdes.
El prototipo por proponer se fundamenta en dos aspectos dialógicos: la materialidad y el recurso forestal. Dicha combinación garantiza la eficiencia de un futuro prototipo que mejore el confort bioclimático en el espacio urbano. Ello implica una caracterización de la materialidad propia a contextos diversos para identificar las bondades de dichos elementos en términos de acceso, disponibilidad, aislamiento, mantenimiento y durabilidad. En cuanto a la de infraestructura verde propuesta como solución, se tendrá especial consideración por aquellas que favorezcan la captación de huella de carbono, la autosuficiencia en el uso de energía para su mantenimiento y la gestión de aguas urbanas que mejoren las condiciones físicas del suelo para el crecimiento de superficies blandas y áreas de sombra natural. En ese sentido, el proyecto se constituye en una estrategia de fortalecimientos de la infraestructura verde y, en consecuencia, articulada a la estructura ecológica principal.
En ese sentido, continúa la reflexión multicampus ya iniciada para la Convocatoria 936 Ecosistemas en Bioeconomía, Ecosistemas Naturales, Territorios Sostenibles (Min. Ciencias) que recibió aval institucional, aunque no fue posible presentarla en los términos de la convocatoria. Se enmarca en el segundo proyecto del programa titulado “Prototipo de infraestructura verde como componente paisajístico y de gestión eficiente de recursos naturales para su implementación en zonas de espacio público como aporte al confort urbano y la mitigación de riesgos climáticos”, lo que permitirá construir una línea base para futuras convocatorias, con la posibilidad de mejorar las condiciones de un desarrollo tecnológico al nivel TRL 3.
Título corto | Prototipos infraestructura verde |
---|---|
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 3/06/25 → 30/11/26 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS: