Detalles del proyecto
Resumen
Entre los contaminantes emergentes, los complejos antibiótico-metal han llamado la atención en los últimos años dado que la coexistencia de ambos implica mayor grado de toxicidad y permanencia en el ambiente que sus entes individuales. Un metal complejado no puede ser removido por tratamientos de aguas residuales convencionales como lo es la precipitación a altos pHs debido a su estabilidad, del mismo modo, esa estabilidad le confiere persistencia al antibiótico en el ambiente y por lo tanto induce a la generación de microorganismos resistentes. En el presente proyecto se propone el desarrollo de un método fotoelectroquímico que permita la degradación simultánea del antibiótico ciprofroxacina y la recuperación de cobre empleando una celda cuyo ánodo será obtenido a partir de manufactura aditiva de metal y tendrá nanoestructuras de TiO2, lo que permitirá un efecto fotocatalítico en UV y por lo tanto favorecerá la degradación del antibiótico presente en el sistema acuoso. Con la realización de presente proyecto se pretende aportar a la solución de la contaminación del agua dada por la presencia de contaminantes emergentes como complejos antibiótico-metal y por ende pretende contribuir al mejoramiento de la calidad del agua, reduciendo los riesgos en la salud asociados a la presencia de contaminantes emergentes. También pretende contribuir a la remoción y recuperación de metales pesados lo cual permite reintegrarlos a sus ciclos de uso.
Título corto | Descontaminación de aguas |
---|---|
Sigla | DA |
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 31/01/24 → 30/01/26 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS: