Identificación de subgrupos de pacientes con disfagia basado en aprendizaje no supervisado y señales no invasivas

Detalles del proyecto

Resumen

La disfagia es el proceso por el cual los alimentos son llevados de la boca a al estómago, en algunas ocasiones dicho proceso puede presentar alteraciones. Una de las alteraciones deglutorias más comunes, que además es un síntoma secundario a otras patologías es la disfagia orofaríngea, síntoma que puede estar afectando alrededor del 20 % de la población mundial.
Este trastorno presenta limitaciones para su diagnóstico, considerando la invasividad del mismo, y la experiencia con la que debe contar el personal tratante. Los métodos más comunes en la actualidad son la videofluoroscopia y la Evaluación endoscópica de la deglución por fibra óptica, métodos que son de acceso limitado por su costo y no permiten conocer el grado de afectación de los pacientes.
Por lo anterior es importante determinar biomarcadores relevantes a partir de información adquirida de manera no invasiva que permitan cuantificar el grado de afectación de la disfagia y además sean una herramienta que permitan la evaluación en el tiempo de la disfagia.
Se espera generar productos que impacten principalmente la comunidad científica y que puedan ser validados más adelante en la población de estudio planteada en este proyecto. El principal impacto a futuro seria a la reducción de los costos en el diagnóstico y tratamiento integran de los pacientes con disfagia.
Título cortoAprendizajes y señales
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin23/08/2322/08/25

Financiación

  • Instituto Tecnológico Metropolitano: $ 50.000.000,00
  • Universidad Pontificia Bolivariana
  • Universidad de Antioquia