Salud Ambiental Urbana - Programa de investigación en salud ambiental para Colombia

Detalles del proyecto

Resumen

El mejoramiento de la salud ambiental en una prioridad en Colombia. El documento CONPES 3550 de 2008 estableció en Colombia los lineamientos para la formulación de la Política Integral de Salud Ambiental (PISA), con énfasis en calidad del aire, calidad del agua y seguridad química. Crea, a su vez, como mecanismo de coordinación, la Comisión Técnica Nacional Intersectorial para la Salud Ambiental (CONASA), para coordinar a las entidades de orden nacional en las áreas de salud ambiental, específicamente entre las políticas y estrategias de ambiente y salud. A su vez se establecieron los Consejos Territoriales de Salud Ambiental (COTSA) como los mecanismos de coordinación de las entidades territoriales municipales y como estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza territorial de la salud ambiental. La salud ambiental fue definida como una línea estratégica del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 y que esta en el centro del trabajo para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) para Colombia y el mundo. Consecuentemente, el mejoramiento de la calidad del aire, la seguridad química y el fortalecimiento de la gobernanza territorial de la salud ambiental son la principales prioridades de la PISA de Colombia y las tres intervenciones de política pública que pueden tener mejores efectos sobre la salud de las poblaciones urbanas y rurales del país.

La contaminación del aire es el principal problema de salud ambiental en entornos urbanos en Colombia. La contaminación del aire por mezclas de partículas y gases oxidantes es una exposición a la que estamos expuestos de manera general todos los habitantes de un territorio pero que es mayor en los centros urbanos, en relación con el aporte de las emisiones vehiculares y las fuentes fijas industriales, presentes en las grandes ciudades. Estimaciones recientes de la carga de enfermedad por exposiciones ambientales sugiere un importante aporte de la contaminación del aire sobre la carga de enfermedad en el país, y por tanto, el mejoramiento de la calidad del aire se posiciona como una intervención importante para disminuir la carga de enfermedad ambiental y general en Colombia. Los efectos de la contaminación del aire sobre la salud, principalmente sobre la mortalidad y morbilidad respiratoria y cardiovascular, han sido estudiados ampliamente en diferentes poblaciones, incluyendo varias ciudades de Colombia. Sin embargo hasta ahora no se ha tenido en cuenta el hecho de que la mezcla de los contaminantes es heterogénea espacialmente (geográficamente) al interior de las ciudades. A la fecha, no contamos en Colombia con la medición y estimación de superficies de exposición crónica a los contaminantes del aire más importantes como PM2.5 (excepto en Medellín) y NO2, ni de la peligrosidad del PM2.5 en términos de su potencial oxidativo, y por tanto tampoco conocemos si la afectacion de estos contaminantes varía al interior de las ciudades. En relación con el ruido ambiental existe información sobre la variación geográfica de la exposición a ruido, por medio de los mapas de ruido de las ciudades, pero son prácticamente ausentes los estudios epidemiológicos que aborden el efecto agudo o crónico de esta exposición ambiental (diferente de la exposición a ruido ocupacional) sobe la salud de las poblaciones afectadas.

La exposición a sustancias químicas tóxicas por medio de las actividades agrícolas y mineras es el principal problema de salud ambiental en las áreas rurales de Colombia. Estas actividades generan contaminación con metales y plaguicidas en las diferentes matrices ambientales, con potenciales efectos sobre la salud humana y sobre los componentes del ecosistema, constituyendo además un factor de riesgo en la seguridad alimentaria. Aunque una gran cantidad de personas en entornos rurales están están expuestas a mezclas de contaminantes de manera simultánea provenientes de actividades agrícolas y de minería extractiva, no se conoce con certeza el efecto tóxico de las interacciones entre estas sustancias ni sobre los efectos crónicos sobre la salud, ya que la mayoría de estudios de mezclas han sido realizados en diferentes modelos animales con estudios in vivo e in vitro.

Pese a los avances recientes de investigación en salud pública en Colombia, la salud ambiental sigue siendo uno de los temas más rezagados. Hay pocos investigadores en el tema, debido a una división entre investigadores de temas ambientales e investigadores de salud, así como los altos costos de la investigación. Esto contrasta con los hechos de grandes desastres ambientales por intoxicaciones, el sinnúmero de conflictos socioambientales en todas las regiones del país, y las crecientes problemáticas divulgadas en medios sociales.

Ante esta situación, es importante que en los territorios se empiece a tener un mayor conocimiento, fundamentado en evidencia científica, de la salud ambiental en general y de los estudios que se han hecho en las diversas regiones. Esto, sumado a la mayor participación comunitaria en los procesos de toma de decisión y verificación de las acciones que se realizan y pueden estar afectando la salud ambiental, puede propiciar procesos sociales que conlleven a una mejor gobernanza en salud ambiental en los territorios. Esto, según la normatividad actual, se puede concretar en acciones concretas de los Consejos Territoriales de Salud Ambiental (COTSA), los cuales deben crearse o fortalecerse en los municipios colombianos.
Título cortoSalud Ambiental Urbana
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin30/12/1930/08/23

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.