ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CURVAS IDF INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA SINTÉTICAS VS. MODELO TEÓRICO

Diego Alejandro Guzman Arias (Asesor), DAVID ORLANDO GELVEZ GOMEZ (Autor estudiante de pregrado), IVAN ANDRÉS CAMPOS ESTUPIÑAN (Autor estudiante de pregrado)

    Producción científica: Otra contribuciónFormación del recurso humanorevisión exhaustiva

    Resumen

    Teniendo en cuenta el rol fundamental que tiene la utilización de las curvas Intensidad - Duración - Frecuencia (IDF) en el cálculo y dimensionamiento de obras de ingeniería, el presente documento constituye un ejercicio práctico de construcción de curvas IDF para un municipio en función de los datos obtenidos en el pluviógrafo y los registros pluviométricos de una estación cercana.
    Para ello se recopiló información de la estación Las Mercedes, ubicada en el municipio de Anapoima, departamento de Cundinamarca, en la Región Andina Colombiana. El presente documento contiene además un análisis comparativo de los resultados con una de las metodologías más frecuente empleada, como es el método de las curvas IDF sintéticas desarrollado por el Ingeniero Mario Díaz-Granados, en función de la localización geográfica de las estaciones de estudio.
    Los resultados obtenidos en el presente ejercicio investigativo permiten verificar la aplicabilidad de la metodología propuesta por Díaz-Granados, demostrando que el comportamiento hidrológico de una cuenca depende no solamente de su localización geográfica, sino de otros factores tales como altitud sobre el nivel del mar, la temperatura promedio anual en la cuenca y demás elementos climáticos y geográficos.
    Idioma originalEspañol (Colombia)
    Número de páginas69
    EstadoPublicada - 1 jun. 2023

    Palabras clave

    • Intesidad
    • Pluviográfo
    • Distribución
    • duración

    Citar esto