Resumen
Las redes sociales se comprenden como el conjunto de personas que se encuentran interconectadas por intereses específicos: académicos, sociales, religiosos, políticos, culturales, entre otros. Sin embargo, con el paso del tiempo, su significado se ha acoplado a los diferentes entornos, debido a la fuerza que toman la tecnología y el mundo digital; es por esto que, en 2024 se puede hablar de redes sociales digitales, que de igual modo surgen con la necesidad de crear relaciones cercanas, incluso entre personas que se encuentran a largas distancias. Con la creación de las redes sociales digitales o social media, nacen en Instagram los creadores de contenido o influencers - personas queridas por un grupo significativo de usuarios, expertos en la plataforma, hábiles para crear productos de interés, creativos para generar ingresos a las marcas, ingeniosos para influir en la toma de decisión del usuario, entre otros -; por sus diferentes capacidades, suelen tener un estilo de vida lleno de excentricidades y deseado por muchos, lo que ocasiona que sean considerados personas importantes o ejemplos a seguir.
Como resultado, las empresas ven la oportunidad de viralizar sus productos o servicios y generar ingresos por medio de contratos orientados a la publicidad, acto que finaliza en la adquisición de los artículos por parte de sus seguidores. En ese contexto, esta investigación tiene como propósito analizar la influencia de creadores de contenido colombianos en los estudiantes de último año de Comunicación Social y Periodismo de la UPB, UdeA y EAFIT, en la compra de productos relacionados con la salud y la belleza mediante la red social Instagram, a través de técnicas de investigación como el análisis de contenido, la observación no participante y la entrevista semiestructurada. Los resultados evidencian la relación entre usuarios e influencers, las acciones de los creadores de contenido para vender productos saludables y de belleza y, finalmente, la credibilidad de estos para los estudiantes.
Como resultado, las empresas ven la oportunidad de viralizar sus productos o servicios y generar ingresos por medio de contratos orientados a la publicidad, acto que finaliza en la adquisición de los artículos por parte de sus seguidores. En ese contexto, esta investigación tiene como propósito analizar la influencia de creadores de contenido colombianos en los estudiantes de último año de Comunicación Social y Periodismo de la UPB, UdeA y EAFIT, en la compra de productos relacionados con la salud y la belleza mediante la red social Instagram, a través de técnicas de investigación como el análisis de contenido, la observación no participante y la entrevista semiestructurada. Los resultados evidencian la relación entre usuarios e influencers, las acciones de los creadores de contenido para vender productos saludables y de belleza y, finalmente, la credibilidad de estos para los estudiantes.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Tipo | FECHA DE GRADO 29/04/2025 |
Número de páginas | 53 |
Estado | Publicada - 30 may. 2024 |
Palabras clave
- Influencers
- venta
- compra
- estudiantes
Tipos de Productos Minciencias
- Dirección de Trabajo de pregrado