TY - JOUR
T1 - Análisis de la volatilidad del mercado colombiano en el escenario covid-19: una revisión desde los postulados de la geometría fractal y los modelos econométricos
AU - Acevedo Amorocho, Alejandro
AU - Prada Marín, Duwamg
AU - Suárez, María Ana Martina Chía
AU - Cala Díaz, María Teresa
AU - ROMAN ORDOÑEZ, JAVIER ALEXANDER
PY - 2024/9/10
Y1 - 2024/9/10
N2 - El análisis del índice MSCI COLCAP de la bolsa de valores en Colombia es crucial para comprender la dinámica del mercado y evaluar su estabilidad y riesgos, especialmente en pospandemia. Este estudio se justifica por la necesidad de examinar la persistencia y comportamiento de la volatilidad del índice colombiano en un contexto afectado por el covid-19, donde las fluctuaciones en los precios han sido notoriamente marcadas. Utilizando el coeficiente de Hurst, se determinó que el índice muestra una memoria histórica. El análisis de la volatilidad, basado en ventanas de 20 días, reveló una mayor inestabilidad tras la pandemia. Las pruebas de backtesting con modelos GARCH indicaron un aumento significativo en el riesgo durante la pandemia, con valores esperados de -1,14 % antes de esta; -7,4 % en marzo de 2020 y -1,95 %, posteriormente. Dado el anterior contexto, se puede indicar que el presente estudio permite comprender la dinámica y estabilidad del mercado colombiano pospandemia, y proporciona herramientas prácticas para mejorar la previsión y gestión del riesgo. Es relevante para inversores, reguladores y académicos interesados en mercados emergentes y su respuesta a eventos globales disruptivos.
AB - El análisis del índice MSCI COLCAP de la bolsa de valores en Colombia es crucial para comprender la dinámica del mercado y evaluar su estabilidad y riesgos, especialmente en pospandemia. Este estudio se justifica por la necesidad de examinar la persistencia y comportamiento de la volatilidad del índice colombiano en un contexto afectado por el covid-19, donde las fluctuaciones en los precios han sido notoriamente marcadas. Utilizando el coeficiente de Hurst, se determinó que el índice muestra una memoria histórica. El análisis de la volatilidad, basado en ventanas de 20 días, reveló una mayor inestabilidad tras la pandemia. Las pruebas de backtesting con modelos GARCH indicaron un aumento significativo en el riesgo durante la pandemia, con valores esperados de -1,14 % antes de esta; -7,4 % en marzo de 2020 y -1,95 %, posteriormente. Dado el anterior contexto, se puede indicar que el presente estudio permite comprender la dinámica y estabilidad del mercado colombiano pospandemia, y proporciona herramientas prácticas para mejorar la previsión y gestión del riesgo. Es relevante para inversores, reguladores y académicos interesados en mercados emergentes y su respuesta a eventos globales disruptivos.
KW - Análisis económico
KW - Análisis de mercado
KW - Bolsa de Valores
KW - Economía de Mercado
KW - Desarrollo del comercio
UR - https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/3750
U2 - 10.21158/01208160.n94.2023.3750
DO - 10.21158/01208160.n94.2023.3750
M3 - Artículo en revista científica indexada
VL - 94
SP - 1
EP - 28
JO - Revista Escuela de Administración de Negocios
JF - Revista Escuela de Administración de Negocios
IS - 20
ER -